17 abr. 2025

Parlamentarios del Mercosur piden al FMI revisar su política de sobretasas sobre préstamos

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) pidió este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revise su política de sobretasas sobre los préstamos a países que han sobrepasado su cuota de endeudamiento y que, según legisladores del bloque regional, ha llevado al encarecimiento de la deuda contraída por Argentina.

sesion ordinaria del parlasur del mercosur.jpeg

Miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur) realizaron su sesión ordinaria este lunes en el Congreso Nacional, en Asunción.

Foto: Gentileza/Parlasur.

Durante su XCVI sesión ordinaria celebrada este lunes en la sede del Congreso Nacional de Paraguay, el Parlasur aprobó una resolución en la que plantea al FMI que “considere la revisión de los límites de acceso y de la política de sobretasas”.

La propuesta fue presentada en 2022 por las legisladoras argentinas Julia Perié y Elena Corregido en 2022.

Lea más: El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

En particular, los parlamentarios argentinos se refirieron durante el debate a un crédito de 45.000 millones de dólares concedido en 2018 por el FMI a su país durante el Gobierno del ahora ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) y reclamaron la suspensión de sobrecargos que han generado una subida del monto de los intereses de la deuda.

“El directorio del Fondo Monetario Internacional, en los límites de la legalidad, de la institucionalidad y de sus propios estatutos, entregó este crédito en tiempo récord al Gobierno argentino y hoy en día nos están castigando con sobretasas”, denunció el legislador argentino Gustavo Arrieta.

El legislador defendió que se aborde este tema que “golpea especialmente a la Argentina”, al que consideró como “el país más endeudado” con ese organismo.

Arrieta advirtió de que “mañana puede ser cualquier país de la región”.

Por su parte, el legislador argentino Franco Metaza señaló que varios países tienen problemas con las sobretasas y por el “endeudamiento absolutamente cruel al que (los) somete este organismo”.

Más información: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

El FMI mantiene con Argentina un acuerdo de refinanciación de la deuda, condicionado al cumplimiento de ciertas metas fiscales y económicas, y que contiene revisiones cada tres meses.

En junio pasado, se aprobó la octava revisión del acuerdo, lo que permitió un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país y está pendiente la novena y décima revisión.

La deuda argentina con el FMI ascendía a 42.963 millones de dólares al cierre del primer trimestre, según datos oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.