13 may. 2025

Parlamentarios japoneses crean un grupo para estudiar los ovnis

Parlamentarios japoneses crearon una coalición no partidista para estudiar todo tipo de fenómenos aéreos anómalos, entre ellos los ovnis, desde la perspectiva de la seguridad nacional, y con el fin último de promover un grupo especializado sobre este asunto.

OVNI.jpg

Parlamentarios japoneses crean un grupo para estudiar los ovnis.

Foto: somosnoticiascol.com

Según el diario japonés Yomiuri, cerca de 30 miembros de los partidos gobernantes y de la oposición asistieron a la reunión inaugural de la coalición este jueves, entre ellos, el ex secretario general Shigeru Ishiba o el ex ministro de Defensa Yasukazu Hamada, quien también presidió este encuentro.

La coalición prevé agrupar a más de 80 miembros del Congreso japonés, y el secretario general del grupo es el ex ministro de Medio Ambiente Shinjiro Koizumi.

Esta agrupación asegura que los ovnis y otros objetos similares podrían representar una amenaza para la seguridad nacional si resultan ser armas secretas de última generación o drones espías no tripulados de otros países.

Puede leer: Visitas alienígenas a la Tierra: ¿Qué dice el informe del Pentágono?

“Hay muchas cosas en este mundo que no entendemos. La forma en que las tratamos es muy importante” afirmó Hamada.

La coalición aspira a que el Gobierno comparta información sobre el tema con EEUU, país cuyo Departamento de Defensa tiene un grupo especializado en la investigación de estos objetos voladores no identificados.

El Gobierno japonés reveló en febrero del 2023 que, entre 2019 y 2021, detectó tres objetos voladores no identificados sobre su territorio. Se sospecha que se trató de supuestos globos espías chinos, como el derribado por Estados Unidos a principios de ese mismo mes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.