04 feb. 2025

Parlamento griego elige por primera vez a mujer jefa de Estado

El Parlamento griego eligió este miércoles, con una gran mayoría, la candidatura como jefa de Estado de la jueza Ekaterini Sakelaropulu, lo que convierte por primera vez a una mujer en presidenta de Grecia.

Ekaterini Sakelaropulu.png

La jueza Ekaterini Sakelaropulu obtuvo 261 votos del Parlamento griego.

Foto: La Vanguardia.

Ekaterini Sakelaropulu reunió 261 votos, muy por encima de los 200 que necesitaba para ser elegida en esta primera votación, gracias al apoyo de casi todos los diputados del partido en el Gobierno, la conservadora Nueva Democracia, y de los mayores partidos de la oposición: El izquierdista Syriza y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

“Grecia entra hoy en una nueva era. El país entra en el tercer decenio del siglo XXI con una mujer presidenta. Deseo a la señora Sakelaropulu ser una presidencia exitosa”, afirmó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, tras la elección.

Tras aprobarse la candidatura que el mismo Mitsotakis propuso, se espera que Sakelaropulu tome posesión del cargo el 13 de marzo –un día después de que expire el mandato de su predecesor, Prokópis Pavlópulos–, dando comienzo a cinco años al frente de la jefatura de Estado.

Sakelaropulu no ha militado en ningún partido político, aunque es conocida su tendencia progresista.

Fue también pionera en Grecia al convertirse en 2018 en la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo Administrativo, nombrada por el anterior Gobierno de Syriza.

En Grecia es muy común que los gobiernos de izquierda propongan presidentes conservadores, y viceversa, para ofrecer una imagen de consenso institucional.

Precisamente, gracias a este guiño conciliador a la oposición progresista, Mitsotakis ha conseguido la amplia mayoría que ha dado el cargo hoy a Sakelaropulu.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.