08 feb. 2025

Parlamento de Venezuela aprueba ingreso de Bolivia al Mercosur

El Parlamento de Venezuela aprobó el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur como miembro pleno, despejando el camino para que el país altiplánico pueda convertirse en el sexto integrante del bloque comercial suramericano.

evo.jpg

Evo Morales, presidente de Bolivia en la Cumbre del Mercosur llevada a cabo el pasado viernes en Uruguay. Foto: EFE.

EFE.

La iniciativa contó con los votos favorables tanto de los diputados oficialistas, que dominan la Asamblea Nacional, como de la oposición.

“Es para nosotros una satisfacción saber que estamos votando la incorporación de la hermana República de Bolivia”, dijo durante el debate el diputado oficialista Saúl Ortega.

“Bolivia se está incorporando a una gran posibilidad que significa para nosotros la ciudadanía Mercosur. Le damos la bienvenida”, agregó.

Desde la bancada opositora, se sumaron al oficialismo en su apoyo a la incorporación de Bolivia.

“Nosotros creemos que es importante que Bolivia ingrese al Mercosur (...) desde el punto de vista de un hecho de integración es muy importante que Bolivia entre a este bloque de países del sur”, dijo el diputado opositor Leomagno Flores, del partido Acción Democrática.

Bolivia fue invitada en diciembre pasado por los presidentes del Mercosur a sumarse al bloque, del que ya es miembro asociado, pero su adhesión se hará efectiva una vez que los Parlamentos de los cinco países miembros ratifiquen su incorporación.

Paraguay, actualmente suspendido del bloque, ha cuestionado el ingreso boliviano al decir que los tratados del Mercosur impiden la adhesión de un país que, como Bolivia, pertenezca a otro grupo de integración económica como la Comunidad Andina.

Bolivia ya tiene voz en las cumbres del Mercosur, aunque no voto, el cual obtendrá cuando se complete formalmente su proceso de adhesión.

El Mercosur está formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, aunque este último país se encuentra suspendido desde hace un año tras la polémica destitución en un juicio político del presidente Fernando Lugo.

Ecuador, que ya es miembro asociado del bloque, también está en conversaciones para ser acogido como integrante de pleno derecho.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.