12 feb. 2025

Parlasur estudia crímenes dados en la Guerra Grande

La Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) del Parlamento del Mercosur inició ayer una serie de audiencias públicas sobre dicho conflicto bélico, para analizar los crímenes de guerra y establecer medidas de reparación que serán puestas a consideración del pleno de dicho cuerpo legislativo regional.

Con la presentación de la historiadora Noelia Quintana, se inició el ciclo de audiencias que preside el parlamentario Ricardo Canese, que se desarrollará todos los viernes en la sala de sesiones del Senado, y también se realizará en los países del bloque.

“Un hecho histórico comienza hoy por primera vez en más de 150 años, una comisión parlamentaria del más alto nivel integrada por parlamentarios de los países que participaron en la Guerra de la Triple Alianza examinará la verdad de lo ocurrido, lo hará después de 30 años de constituido el Mercosur y luego de 15 años de funcionamiento del Parlasur”, dijo Canese.

Subrayó que la Guerra de la Triple Alianza fue el conflicto bélico más importante y cruel registrado hasta hoy en América del Sur y que diversos investigadores e historiadores han expresado claramente que se han cometido graves crímenes de guerra y que no han sido analizados por alguna comisión parlamentaria hasta la fecha.

“Nuestro único compromiso es con la verdad, por más cruda y brutal que sea, estoy convencido que los que integran esta subcomisión de Brasil, Uruguay, Argentina, de llegar a una verdad e integración justa basada en el reconocimiento de nuestra historia”, dijo.

La subcomisión, a partir del mes de octubre, analizará todos los datos, y se han fijado como meta poder dictaminar en el mes de noviembre de este año, de manera a someter al Parlasur en diciembre.