16 may. 2025

Parlasur presentará proyecto de ley para proteger a polinizadoras

Un proyecto de ley para proteger a las polinizadoras será presentado por los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Así se decidió tras una reunión con las autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Parlasur.jpeg

Integrantes de la Comisión de Infraestructura del Parlamento del Mercosur (delegación paraguaya).

Foto: Gentileza.

Debido a que las abejas, mariposas, murciélagos y otras especies sufren la embestida de la deforestación, agroquímicos y otros factores adversos, los cuales afectan la seguridad alimentaria, los parlamentarios del Parlasur elaborarán una normativa que con el objetivo de protejerlas.

La delegación de la FAO estuvo encabezada por José Alberto Mesa Rovayo, representante local, y América González y Rosa Monges. Al hablar del sistema de nutrición sostenible, González enfatizó sobre la falta de variedad en la alimentación.

Por su parte, Monges destacó la relevancia de las polinizadoras en el proceso de trasladar polen para que germinen o produzcan semillas.

Factores adversos

De acuerdo con el informe de la oficina paraguaya del Parlasur, la incidencia negativa en estos agentes por parte de los cultivos de organismos genéticamente modificados, como así también la deforestación, traen consigo la inexistencia de corredores forestales que hacen a la merma de las polinizadoras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las parlamentarias Blanca Mignarro y Edith Benítez promovieron la realización de acciones concretas a nivel local, principalmente en lo relacionado con la legislación para la protección de la existencia de las especias. “La propia supervivencia de los humanos está en juego”, remarcó Mignarro.

Entretanto, Enzo Cardozo, quien presidió la reunión, manifestó la importancia de unificar la legislación del Mercosur sobre este tema, y que para ello se realizarán recomendaciones al Consejo Mercado Común (CMC, máxima instancia de dirección del Mercosur).

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.