09 abr. 2025

Parlasur promoverá fondo para la conservación del Gran Chaco Americano

La sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) se realizará este lunes en Montevideo, Uruguay, donde varios acuerdos serán firmados y se tratarán temas como la creación del Fondo para la Conservación del Gran Chaco Americano.

Incendio Chaco

Incendios forestales que afectaron al Chaco.

Varios acuerdos de cooperación serán tratados este lunes, a partir de las 12:30, en la sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que se realizará este lunes en Montevideo, Uruguay.

La delegación paraguaya, integrada por los senadores Derlis Maidana, Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Norma Aquino, así como los diputados Jazmín Narváez, Pastor Vera Bejarano y Rodrigo Gamarra, estará presente.

Sepa más: Parlamentarios del Mercosur piden al FMI revisar su política de sobretasas sobre préstamos

La sesión se iniciará con la toma de compromisos de nuevos parlamentarios y la elección del vicepresidente del Parlasur por Argentina.

Asimismo, serán debatidos proyectos como la creación del Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, y la firma de acuerdos de cooperación con la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Nota vinculada: Tras acusaciones, Yamy Nal desmiente viajar en primera clase para ir al Parlasur

También, la creación del Grupo de Amistad Parlamentaria con la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos.

En cuanto al fondo para el Gran Chaco, se creará para “abordar los desafíos interconectados sociales, ambientales y económicos de la región” y sus metas incluyen la promoción de la adaptación climática, la gestión y mitigación de riesgos, la resiliencia y la conservación.

Además, la sostenibilidad productiva y la provisión de bienes públicos y la seguridad alimentaria mediante el fortalecimiento institucional, la participación pública y la innovación financiera, entre otras.

Puede leer: Sabiduría indígena como arma para afrontar el cambio climático en el Chaco

La administración estará a cargo de una entidad independiente, conformada por un consejo directivo integrado por un representante del Mercosur de cada Estado parte. La presidencia del consejo será ejercida por rotación de los Estados partes, en orden alfabético, por un período de dos años.

Derechos humanos y salud

Luego de la plenaria, se realizará el foro Derechos Humanos y acceso a la salud: Desafíos regionales para la integración, organizado por la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur.

También se reunirán algunas comisiones permanentes, entre ellas la Comisión Especial de Emergencia Sanitaria y Ambiental, creada con el objetivo de coordinar respuestas efectivas ante crisis sanitarias y desastres ambientales en la región.

Más contenido de esta sección
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.