12 feb. 2025

Parlasur: Rubén Rubín se abraza con legislador argentino tras polémica declaración sobre guerra

El diputado Rubén Rubín se abrazó con el legislador argentino Alejandro Karlén en la sesión del Parlasur para dejar zanjado un malentendido tras las declaraciones del parlamentario paraguayo sobre una supuesta guerra con Argentina en la marco de la tensión diplomática con el vecino país.

Alejandro Karlén.png

El legislador argentino Alejandro Karlén propuso abrazarse con Rubén Rubín.

Foto: Gentileza.

El diputado Rubén Rubín se fundió en un abrazo con el legislador argentino Alejandro Karlén en la sesión del Parlasur, luego de sus polémicas declaraciones en la que afirmó que estaba listo para ir a una guerra con Argentina, que se dieron en el marco de la tensión diplomática entre ambos países.

“Propongo abrazos entre argentinos y paraguayos para dejar saldada la mala interpretación de la prensa en una declaración del diputado Rubín”, dijo Karlén para luego fundirse en un abrazo con su colega.

Diputado Rubin.mp4

Luego, a través de sus redes sociales, el parlamentario argentino sostuvo que “la Patria Grande es el camino” y que los pueblos no se pueden dar el lujo de un conflicto.

Lea más: ¿Apología a la guerra? Rubén Rubin aclara expresiones sobre misiles y defensa nacional

En medio de la tensión diplomática por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, la deuda de Yacyretá y otros impases con Argentina, Rubín había declarado que estaba dispuesto a tomar las armas por el país.

“Yo como joven paraguayo sí iría a la guerra (con Argentina). Sin dudas iría a la guerra por mi patria”, indicó.

Luego de estos dichos, el parlamentario del Partido Hagamos conversó con Radio Monumental 1080 AM y sostuvo que se malinterpretaron sus expresiones.

Nota relacionada: Diputados repudian retención de cisternas en Argentina y respaldan medidas de Peña

“Acá no es tanto el tema de cuántos soldados tenemos, pero sí de tecnología, misiles que alcancen a zonas claves de la región y que protejan nuestros recursos. Eso también le da herramientas a la Cancillería para negociar”, fueron algunas de sus expresiones.

Señaló que la palabra guerra fue una respuesta a un colega que le antecedió y que refirió que no iría a la guerra por su país.

“Era un debate abierto con colegas sobre defensa nacional y no estábamos hablando de ningún conflicto en particular. En ese contexto, el colega que habló antes dijo que no se iría a la guerra por su país y luego me toca a mí hacer el uso de la palabra y digo que yo sí iría”, se defendió.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.