12 feb. 2025

Parlasuriana uruguaya recrimina a Derlis Maidana por interrumpir cuando hablaba

El senador Derlis Maidana efectuó un jocoso episodio durante la sesión del Parlasur, órgano en el cual fue designado como vicepresidente. Los internautas calificaron el caso de “papelón internacional”.

Derlis Maidana.jpg

El senador Derlis Maidana se refirió a la sanción a Tabacalera del Este por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Twitter Derlis Maidana

El senador cartista Derlis Maidana fue recriminado durante la primera sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur), realizado este último lunes con la presencia de representantes de los diversos países que conforman el bloque.

Mientras la representante uruguaya Verónica Mato intervenía en la sesión y hablaba sobre un caso de violación sistemática de derechos humanos, el parlamentario paraguayo se puso frente mismo a ella y comenzó a hablarle a la senadora Lilian Samaniego, quien se encontraba al lado mismo.

De esa manera, interrumpió a la parlasuriana de Uruguay, quien, mostrándose molesta, le reclamó: “Disculpe, señor, estoy hablando, no sé si se ha dado cuenta, pero estoy hablando… Gracias”.

Derlis Maidana y su papelón en el Parlasur.

Tras esto, aparentemente percatándose de su error, Derlis Maidana se retiró de forma rápida del sitio, mientras que la mujer pidió que se le descuente el tiempo en el cual fue interrumpida por el legislador.

“Porque esta persona se puso…, no se dio cuenta de que estaba haciendo uso de la palabra”, reclamó en ese momento, tras lo cual prosiguió con su intervención.

El hecho generó críticas por parte de internautas, quienes calificaron el hecho de “vergüenza”.

Algunos ironizaron con que Maidana confundió la sesión del Parlasur con la del Senado o Diputados, aludiendo a los bochornosos encuentros de los parlamentarios.

Puede leer también: Parlasurianos protestan por cobro de peaje en la hidrovía

Se trató de la primera sesión del organismo plurinacional, donde los miembros de la delegación paraguaya tomaron juramento y luego Derlis Maidana fue electo por unanimidad como vicepresidente del Parlasur.

“Queremos reglas claras y transparentes, que el Mercosur y el Parlasur sean instituciones previsibles, que siempre haya seguridad jurídica, velar por la estabilidad económica, seguir fortaleciendo la democracia, la vigencia del estado de derecho y los derechos humanos”, expresó en un tuit Maidana luego de su designación.

En dicho encuentro, toda la delegación paraguaya, respaldada por parlasurianos uruguayos, protestó por el cobro unilateral de un peaje en la hidrovía por parte de Argentina, mientras que representantes argentinos alegaron que es “simplemente el cobro de un servicio”.

Además de Maidana y Samaniego, los nuevos parlamentarios paraguayos que juraron este último lunes son Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente, Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Kattya González, Patrick Kemper, Walter Harms, Rodrigo Daniel Gamarra, Daniel Fernando Centurión, César Ladislao Cerini, Hugo Joel Meza, Pastor Vera Bejarano, Carlos María López, Rubén Isaac Rubin y Virina Villanueva.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.