12 feb. 2025

Parlasurianos protestan por cobro de peaje en la hidrovía

La delegación paraguaya en el Parlasur protestó este lunes por el cobro unilateral de un peaje en la hidrovía por parte de Argentina. Los parlasurianos asumieron este lunes sus funciones, siendo designado el senador Derlis Maidana como vicepresidente del Parlasur.

bachi nuñez ultima hora.png

Basilio Núñez sostuvo que la hidrovía es el pulmón de Paraguay.

Foto: @PARLASUR

Durante la sesión de este lunes en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), un total de 17 legisladores asumieron como delegación paraguaya, siendo designado Derlis Maidana como vicepresidente del órgano plurinacional, en tanto que Walter Harms preside la representación de este país.

El senador Basilio Núñez criticó el cobro unilateral del peaje en el río Paraná y sostuvo que la hidrovía es el pulmón de Paraguay, ya que el 70% de la producción local sale por ahí. Un buque paraguayo fue retenido por Argentina por unos 10 días, hasta que tuvo que pagar el peaje solicitado para poder ser liberado.

Lea más: Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado

“El Tratado de Asunción establece los principios fundamentales del Bloque, especialmente la libre circulación de bienes y personas”, remarcó.

Asimismo, el diputado Walter Harms sostuvo que la delegación paraguaya tiene la legítima representación del Paraguay y que Paraguay trata a la Argentina como un país hermano con el que se tienen muchos lazos. “Este río no nos divíde, nos une. Venimos aquí a buscar consenso y diálogo”, manifestó Harms.

A su turno, la senadora Kattya González informó que tanto Paraguay como Brasil solcitaron suspender el cobro del peaje por parte de Argentina.

“Este es un tema serio y preocupante. Estos procedimientos violan el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y el Tratado de Asunción”, expresó.

Le puede interesar: Argentina retiene embarcación paraguaya y Cancillería protesta

Además, el diputado Rubén Rubín pidió saber a la Argentina cuál es la contraprestación del peaje cobrado en el río Paraná al Paraguay.

Por su parte, el jefe de la delegación Argentina, Alejandro Karlen, indicó que para el gobierno Argentino no se trata de un arancel ni de coartar la navegación. “Es simplemente el cobro de un servicio. Les propongo traer a la Comisión de Transporte su representante”.

Mientras que, el parlamentario argentino Gaston Harispe sostuvo por su parte que reconocen la libre navegabilidad de los ríos. “Nosotros creemos que no es un estatuto de una obra de ingeniería, sino que son estamentos culturales donde viven millones de personas de todos los países”.

Por otro lado, los paralasurianos uruguayos Guillermo Domenech y Sergio Botana respaldaron a Paraguay, como también el legislador brasileño Darci Pompeo de Mattos que expresó su solidaridad con la delegación paraguaya.

“El Río Paraná es la columna vertebral del transporte interno de América Latina. Soy partidario de que este diferendo sea resuelto en los organismos internacionales que hemos creado, entre ellos los del Mercosur”, manifestó Domenech.

El parlamentario uruguayo Botana afirmó que se trata de una cuestión que violenta aspectos esenciales del derecho internacional y general, como los acuerdos concretos, especialmente el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”

Pompeo de Mattos afirmó “debemos posicionarnos con respecto a los ríos internos del Mercosur. Son preguntas justas y hay que evaluarlas”.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, informó el fin de semana que el buque con bandera paraguaya que fue retenido en Argentina por unos 10 días se vio obligado a tener que pagar el peaje requerido para ser liberado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.