24 feb. 2025

Paro anunciado: Viceministro asegura que “no aceptarán chantaje”

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, sostuvo este martes, tras el anuncio del paro realizado por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), que no es la manera de tratar de apurar los tiempos del estudio de la tarifa del pasaje y que no aceptarán chantajes.

buses abarrotados

El Gobierno informó este sábado sobre los nuevos horarios de frecuencia de ómnibus durante la semana de aislamiento total.

Foto: Fernando Calistro

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, explicó a Monumental 1080 AM que en un principio se tenía la información de que los emblemas privados de combustible no iban a aumentar la tarifa al gasoil tipo III, que es el que usan los transportistas.

No obstante, mencionó que desde la semana pasada empezaron a recibir nuevas informaciones sobre el aumento y ajuste al sector por parte de algunos emblemas, pero que se está analizando la tarifa del pasaje, ya que consideran que se necesita una restructuración ahora que se cuenta con mayores datos de la cantidad de pasajeros con el billetaje electrónico.

Lea más: Cetrapam anuncia paro del transporte público desde el lunes

Asimismo, señaló que le extraña el paro anunciado, aunque entiende que cuando suben o bajan los precios de los combustibles hay ansiedad, a la vez de aclarar que hay un reajuste parcial de algunas empresas de combustibles y que se necesita corroborar si es así para el aumento del precio del pasaje.

En ese sentido, contó que ya habían hecho una nota para que los tres gremios de transporte acerquen esta semana una copia de las facturas de carga de combustible y poder sentarse a hablar.

“Nosotros vamos a recabar todas las informaciones, pero no vamos a aceptar ningún tipo de chantaje ni amenazas, diálogo sí, chantaje no”, finalizó el viceministro.

Entérese más: Inminente suba del pasaje ante el reajuste de gasoil para transporte

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público de pasajeros para el próximo lunes.

Ruiz Díaz expuso este martes que con el aumento del precio del gasoil es insostenible seguir con el servicio de transporte público.

También denunció que 500 buses trabajan de forma irregular en el área metropolitana, lo que afecta a las firmas permisionarias, y también que con el billetaje electrónico se comprobó que cada unidad transporta solo 330 pasajeros por día y no 638 como se estimaba.

Petróleos Paraguayos ajustó desde el pasado lunes el precio de todos sus combustibles, menos del diésel tipo III, que seguirá costando G. 4.530 por litro.

El sector privado, por su parte, realizó un aumento del precio de sus combustibles de alrededor de G. 400, menos del gasoil común.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año Lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes iniciaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos en un operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda, dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.