30 abr. 2025

Paro de camioneros afecta a las recaudaciones, según Aduanas

La Dirección Nacional de Aduanas informó este lunes que las recaudaciones diarias se vieron afectadas por la movilización del gremio de transportistas, generando una reducción de G. 10.300 millones.

Aduanas.jpg

El titular de Aduanas y los administradores se reunieron este lunes para analizar la situación.

Foto: Gentileza.

A través de sus redes sociales, Aduanas informó sobre una caída del 23% en el promedio diario de sus recaudaciones, durante los últimos días, en coincidencia con el paro que realizan los camioneros.

Según el ente recaudador, el ingreso promedio diario bajó de G. 45.000 millones a G. 34.700 millones, equivalente a G. 10.300 millones menos.

Última Hora contactó con el director de Aduanas, Julio Fernández, para tener más datos sobre lo publicado, pero este se excusó que se encontraba en una reunión.

Este lunes que continúan las movilizaciones por parte del gremio de camioneros. Los dirigentes indican que la medida se extenderá hasta tanto el Congreso Nacional decida sobre el proyecto de ley de flete que debe analizarse esta semana.

Relacionado: Camioneros continúan movilización a la espera de la decisión del Congreso

https://twitter.com/aduanapy/status/1424749635931889674

La intención de los transportistas de carga es que por ley se puedan tener las referencias en torno al costo operativo de los camiones de carga, para de ahí establecer el precio de referencia del servicio de flete.

Lea además: Camioneros retienen a camiones de carga como medida de fuerza

Este sector se moviliza en todo el país desde la semana pasada luego de que supuestamente los exportadores no cumplieron con acuerdos logrados tras la última movilización, en el que pedían el reajuste de precios del flete, ante la suba de combustibles.

Diversos sectores denunciaron millonarias pérdidas tras ser retenidos o no poder transportar sus productos debido a la movilización de este gremio. Desde el sector supermercados hablan del riesgo de desabastecimiento.

Más contenido de esta sección
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.