26 abr. 2025

Paro de camioneros afecta a las recaudaciones, según Aduanas

La Dirección Nacional de Aduanas informó este lunes que las recaudaciones diarias se vieron afectadas por la movilización del gremio de transportistas, generando una reducción de G. 10.300 millones.

Aduanas.jpg

El titular de Aduanas y los administradores se reunieron este lunes para analizar la situación.

Foto: Gentileza.

A través de sus redes sociales, Aduanas informó sobre una caída del 23% en el promedio diario de sus recaudaciones, durante los últimos días, en coincidencia con el paro que realizan los camioneros.

Según el ente recaudador, el ingreso promedio diario bajó de G. 45.000 millones a G. 34.700 millones, equivalente a G. 10.300 millones menos.

Última Hora contactó con el director de Aduanas, Julio Fernández, para tener más datos sobre lo publicado, pero este se excusó que se encontraba en una reunión.

Este lunes que continúan las movilizaciones por parte del gremio de camioneros. Los dirigentes indican que la medida se extenderá hasta tanto el Congreso Nacional decida sobre el proyecto de ley de flete que debe analizarse esta semana.

Relacionado: Camioneros continúan movilización a la espera de la decisión del Congreso

https://twitter.com/aduanapy/status/1424749635931889674

La intención de los transportistas de carga es que por ley se puedan tener las referencias en torno al costo operativo de los camiones de carga, para de ahí establecer el precio de referencia del servicio de flete.

Lea además: Camioneros retienen a camiones de carga como medida de fuerza

Este sector se moviliza en todo el país desde la semana pasada luego de que supuestamente los exportadores no cumplieron con acuerdos logrados tras la última movilización, en el que pedían el reajuste de precios del flete, ante la suba de combustibles.

Diversos sectores denunciaron millonarias pérdidas tras ser retenidos o no poder transportar sus productos debido a la movilización de este gremio. Desde el sector supermercados hablan del riesgo de desabastecimiento.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.