08 abr. 2025

Paro de camioneros continúa y Comité Técnico volverá a reunirse el martes

El titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal, informó que tras la primera reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas para atender la problemática del sector de los camioneros volverán a reunirse el martes para aprobar el reglamento y trabajar en establecer el costo mínimo de flete.

reunión comité.jpg

El equipo técnico volverá a reunirse el martes y la medida de camioneros seguirá.

Foto: Dinatran

El titular de la Dirección Nacional de Tránsito, Juan José Vidal, habló al término de la reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas para atender la problemática del sector de los camioneros y dijo que volverán a reunirse el martes a las 14.00. Hasta tanto, el paro de camioneros continúa.

En ese sentido, indicó que se conversó con todos los sectores y se realizó un proyecto de reglamento, que cada uno de los sectores va a estudiar en los próximos días.

Lea más: Gobierno crea comité técnico para analizar costo del flete exigido por camioneros

Asimismo, señaló que el martes se volverán a reunir para aprobar el reglamento y empezar a trabajar en lo que va a ser el sistema para establecer el costo mínimo del flete, que es lo que reclama el sector de los camioneros.

A su vez, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Gustav Sawatszky, manifestó que el paro afecta a todo el país y a todos los estamentos y que hay denuncias de que las mercaderías no pueden transitar como se debe.

Sawatszky dijo que muchos productores tienen miedo de que se les destruya sus productos o camiones.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

El viceministro de Comercios y Servicios, Pedro Mancuello, mencionó que se debe buscar pacificar la situación y concentrarse en trabajar en la reactivación y superar el momento que se vive.

Por su parte, los gremios de camioneros anunciaron que mantendrán su medida de paro, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados a fines de mayo para una actualización de los precios de flete. Entre otras cosas, afirmaron que garantizarán el libre tránsito de camiones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.