16 feb. 2025

Paro de camioneros es por conflicto con precio del flete, alega Gobierno

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, indicó que el paro de camioneros que inicia este lunes es debido al incumplimiento de un acuerdo privado con transportadoras. Acotó que el sector ya venía teniendo este problema antes de la suba del combustible.

camioneros.png

Unos 600 camiones llevan semanas esperando pasar para el Brasil.

Foto: Gentileza

El responsable del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, dijo que los camioneros iniciaron un paro este lunes porque no están de acuerdo sobre una situación con las transportadoras, que le bajaron el precio del flete.

Señaló que el sector ya venía arrastrando este inconveniente antes del incremento del combustible. Sostuvo que fue el “detonante” del paro, pero que lo que busca el sector es que “se respeten los acuerdos” en el sector privado.

El viceministro explicó que los camioneros pidieron la intervención del Gobierno en ese sentido.

Nota relacionada: 35.000 camioneros paran hoy en protesta por incremento del gasoil

El gremio de transporte de carga, además de exigir para el sector la baja del precio del gasoil, que la semana pasada aumentó G. 400 por litro, también pide el cumplimiento de un acuerdo firmado con la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en febrero pasado, sobre el precio de los fletes.

Alrededor de 35.000 camioneros que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación se adhieren desde esta jornada a un paro total en todo el país.

Advierten que esto impactará en las exportaciones, los ingresos de Aduanas y la provisión de insumos al sector agropecuario.

Más detalles: Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

Al no circular los camiones habrá desabastecimiento, afectará a la exportación de granos que hasta abril generó USD 4.000 millones, Aduanas ya no va a recibir dinero por importación y exportación y también los establecimientos que crían animales no tendrán alimentos.

Las protestas se realizan en Alto Paraná, km 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa están en Cruce Kimex, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta 1, en la entrada al Puerto Trociuk. También se adhieren al paro en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay señalaron que con la suba del combustible la situación se hace insostenible para los trabajadores del volante, debido a que se encuentran enfrentando los bajos precios de fletes por el traslado de soja hasta los puertos de Central, lo que les llevó a adoptar esta medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.