05 abr. 2025

Paro de funcionarios argentinos por anuncio de despido masivo afectaría paso por Falcón y Encarnación

Los funcionarios públicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora devenida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), anunciaron movilizaciones y paro informático ante el posible despido de más de 3.000 trabajadores, lo que afectaría el ingreso y salida del país por Puerto Falcón y Encarnación.

Paso. Por fin se habilitó el puente en Encarnación.

Paso fronterizo por el puente en Encarnación.

Foto: Archivo

El Director Nacional Ingresos Tributarios, Óscar Alcides Orué, señaló que los funcionarios argentinos de la ex-AFIP se encuentran realizando medidas de fuerza desde el lunes, por lo que el tránsito en zona de Falcón y Encarnación puede verse afectado para la entrada y salida de la República Argentina, según informó la periodista de Última Hora Gabriela Martínez.

Le puede interesar: Limitaciones en lado argentino provocan largas filas en Puerto Falcón

Mediante un comunicado, los funcionarios anunciaron un paro de cuatro horas, con apagón informático y asambleas en el lugar de trabajo, tanto lunes como martes, mientras que para el miércoles se anuncia un paro general de actividades por 24 horas desde las 00:00.

Según medios argentinos, los trabajadores de la ex-AFIP irán a la Justicia para evitar los 3.155 despidos que está dispuesto a hacer el gobierno de Javier Milei, en el marco de la disolución de dicho organismo nacional y de creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

Nota relacionada: Buscan agilizar atención en paso fronterizo Puerto Falcón-Clorinda

La misión de la nueva agencia es administrar el sistema tributario, aduanero y los recursos de la seguridad social de forma “efectiva, simple y equitativa, promoviendo la cultura del cumplimiento voluntario y la formalización de la economía”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.