08 abr. 2025

Paro de funcionarios argentinos por anuncio de despido masivo afectaría paso por Falcón y Encarnación

Los funcionarios públicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora devenida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), anunciaron movilizaciones y paro informático ante el posible despido de más de 3.000 trabajadores, lo que afectaría el ingreso y salida del país por Puerto Falcón y Encarnación.

Paso. Por fin se habilitó el puente en Encarnación.

Paso fronterizo por el puente en Encarnación.

Foto: Archivo

El Director Nacional Ingresos Tributarios, Óscar Alcides Orué, señaló que los funcionarios argentinos de la ex-AFIP se encuentran realizando medidas de fuerza desde el lunes, por lo que el tránsito en zona de Falcón y Encarnación puede verse afectado para la entrada y salida de la República Argentina, según informó la periodista de Última Hora Gabriela Martínez.

Le puede interesar: Limitaciones en lado argentino provocan largas filas en Puerto Falcón

Mediante un comunicado, los funcionarios anunciaron un paro de cuatro horas, con apagón informático y asambleas en el lugar de trabajo, tanto lunes como martes, mientras que para el miércoles se anuncia un paro general de actividades por 24 horas desde las 00:00.

Según medios argentinos, los trabajadores de la ex-AFIP irán a la Justicia para evitar los 3.155 despidos que está dispuesto a hacer el gobierno de Javier Milei, en el marco de la disolución de dicho organismo nacional y de creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

Nota relacionada: Buscan agilizar atención en paso fronterizo Puerto Falcón-Clorinda

La misión de la nueva agencia es administrar el sistema tributario, aduanero y los recursos de la seguridad social de forma “efectiva, simple y equitativa, promoviendo la cultura del cumplimiento voluntario y la formalización de la economía”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.