12 abr. 2025

Paro de transporte

La reunión fijada entre el MOPC y empresarios será el último intento para destrabar el paro programado del transporte público. Para ello, el Gobierno apostará al subsidio de G. 100 por colectivo para asegurar que el precio del pasaje se mantenga en G. 2.400.
Los empresarios de Cetrapam decidieron posponer por dos días el paro del transporte público, iniciado desde la medianoche de este martes, luego de una segunda reunión tripartita realizada en la fecha, confirmó el Viceministerio de Justicia y Trabajo.
El Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), solicita a los empleadores del Área Metropolitana y de la Capital, que las llegadas tardías y ausencias de sus empleados, durante el paro del transporte público, no sean consideradas como incumplimiento de los trabajadores.
El viceministro del Transporte, Luis María Pereira, aseveró que los cheques para el pago de subsidio a los transportistas fueron liberados antes del mediodía, sin embargo “no fueron retirados”. Indicó que los empresarios “mienten para seguir chantajeando” al Gobierno.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, anunció que no levantarán el paro que vienen realizando por la falta de pago con relación al subsidio al pasaje. Señaló que el Gobierno no cumplió con la promesa de comenzar a saldar la deuda este martes.
Grupos de ciudadanos convocan a una manifestación contra los empresarios del transporte público este miércoles frente al Panteón de los Héroes, en el microcentro de Asunción. “Exigimos un transporte digno al Gobierno y no más subsidios a los buses chatarras”, manifiestan.
Los empresarios de Cetrpam, definirán a las 11:00 de este martes si se levanta o no el paro del transporte público iniciado en la fecha. El anuncio lo realizó el titular del gremio, césar Ruiz Díaz, tras la última reunión tripartita con representantes del Gobierno.
Las líneas nucleadas a la Ucetrama no se plegaron al paro del transporte. El asesor de la Ucetrama aseguró que el empresario César Ruiz Díaz, del Cetrapam, afirmó que existen retrasos, pero que no por eso utilizarán a los ciudadanos como rehenes para su negociación.
El presidente de la República, Federico Franco, calificó de “acto de patoterismo empresarial” el paro del transporte público que comenzó a la medianoche, afectando a miles de usuarios, quienes se ingeniaron para llegar a sus puestos de trabajo.
El presidente del Cetrapam, César Ruiz Díaz, se comprometió a realizar una asamblea para analizar el levantamiento del paro y aceptar el régimen de pago establecido por el Gobierno, que prevé desembolsar este martes G. 4 mil. Dijo que existe un 50% de posibilidades.
Un grupo de usuarios afectados por el paro de transporte, cierran la ruta 2 en el centro de San Lorenzo. Los agentes de Tránsito tuvieron que desviar a los automovilistas.
El presidente de la República, Federico Franco, modificó el régimen de subsidio y estableció que aquellas líneas que se adhirieron al paro no cobrarán la subvención, anunció la ministra de Justicia y Trabajo, Lorena Segovia, este martes en conferencia de prensa.
Una vez más, el paro del transporte público de pasajeros afecta a los usuarios, quienes desde la madrugada aguardan buses durante horas sin lograr subir a ninguno ya que, los pocos que pasan, van llenos.
Como siempre, son los ciudadanos los más afectados por el paro del transporte. Miles de paraguayos tienen a estas horas que ingeniarse la manera de llegar a sus puestos de trabajo, ante la vista gorda del Estado y de los empresarios.
A modo de hacer frente a la escasez de colectivos, generada por el paro de transportistas, el gobierno anunció que a partir de este martes implementará el plan de contingencia, denominado “Operativo Syryry”.
César Ruíz Díaz, titular de la Cetrapam, confirmó que fracasó la tripartita con el gobierno, por lo tanto el paro del transporte público inicia a partir de esta medianoche. Son 40 empresas las que se adhieren a la medida.