04 feb. 2025

Paro de trenes afecta a un millón de personas, según el Gobierno de Milei

Las paradas de buses y estaciones de metros en el Área Metropolitana de Buenos Aires se encontraron abarrotadas de pasajeros que buscaban medios alternativos para poder llegar a sus puestos de trabajo.

30787967

Parado, El gobierno de Milei avanza, desde el año pasado, en su plan de privatizar el servicio.

archivo

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió ayer un paro de trenes por seis horas en reclamo al Gobierno de Javier Milei por mejoras salariales que, según datos oficiales, afectó a un millón de pasajeros y pérdidas al Estado que superan los 100 millones de pesos (93.000 dólares).

“A partir de una medida de fuerza extorsiva, dispuesta por el sindicato La Fraternidad, un millón de personas perdieron la posibilidad de viajar en condiciones normales”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una rueda de prensa en Casa Rosada.

La medida de fuerza, llevada adelante por el sindicato más fuerte del país de conductores de trenes, inició a las 09:00 y duró hasta las 15:00 por la falta de respuesta por parte del Gobierno durante la negociación de paritarias, indicó un comunicado del gremio.

“Un millón de argentinos que no gozan del privilegio de la casta sindical, perdieron dinero, tiempo y el día de trabajo. Esta es la sexta medida de fuerza de este gremio, desde que asumimos el Gobierno”, agregó Adorni.

Las paradas de buses y estaciones de metros de Buenos Aires se vieron abarrotadas de pasajeros que buscaban medios alternativos para poder llegar a sus puestos de trabajo, mientras las estaciones de trenes permanecían vacías durante la medida de fuerza.

De acuerdo a una nota de prensa de Trenes Argentinos, empresa que agrupa al conjunto de empresas ferroviarias dependientes del Gobierno, solo se vieron afectados las líneas de ferrocarril que conectan con la capital del país.

“Todos los servicios urbanos de las cinco líneas que opera Trenes Argentinos se verán afectados más allá del horario estipulado, en virtud del diagrama de los últimos y primeros trenes programados antes y después del paro. La medida de fuerza no afectará los servicios de larga distancia”, señaló el documento oficial.

Por su parte, Adorni cuestionó la huelga del sindicato ante un “contexto de baja inflación, donde los salarios llevan ocho meses de recuperación y el índice de pobreza se redujo 16 puntos”.

En picada. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) contabilizó que la inflación interanual argentina cerró 2024 con un 117,8% y una variación mensual del 2,7%, mientras que la pobreza fue del 52,9% durante el primer semestre de ese año.

Los números del portavoz se basan en las proyecciones del Ministerio de Capital Humano que auguran un 38,9 % de pobres para el tercer trimestre de 2024, el Indec revelará sus números en marzo próximo.

“Este mismo gremio a la administración de (Alberto) Fernández – (Cristina) Fernández (2019-2023) le hizo cero paros, que se fue con una inflación del 214% y una acumulada que superó el 1.000%, la más alta del mundo, destrozando el salario de los trabajadores”, se quejó el vocero.

“Este tipo de personajes sindicales serán parte de apenas un mal recuerdo”, expresó Adorni en referencia al gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano.

Más contenido de esta sección
Unas 9.000 personas abandonaron ya la isla griega de Santorini por temor a los terremotos de magnitud de hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno envió equipos de emergencias como medida preventiva.
China incluyó este martes al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.
Una adolescente de 17 años murió este lunes en Australia tras ser atacada por un tiburón cuando nadaba en las aguas de la isla de Bribie, en el estado de Queensland, donde otro hombre falleció a finales de diciembre pasado también por la embestida de un escualo.