16 may. 2025

Paro de trenes afecta a un millón de personas, según el Gobierno de Milei

Las paradas de buses y estaciones de metros en el Área Metropolitana de Buenos Aires se encontraron abarrotadas de pasajeros que buscaban medios alternativos para poder llegar a sus puestos de trabajo.

30787967

Parado, El gobierno de Milei avanza, desde el año pasado, en su plan de privatizar el servicio.

archivo

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió ayer un paro de trenes por seis horas en reclamo al Gobierno de Javier Milei por mejoras salariales que, según datos oficiales, afectó a un millón de pasajeros y pérdidas al Estado que superan los 100 millones de pesos (93.000 dólares).

“A partir de una medida de fuerza extorsiva, dispuesta por el sindicato La Fraternidad, un millón de personas perdieron la posibilidad de viajar en condiciones normales”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una rueda de prensa en Casa Rosada.

La medida de fuerza, llevada adelante por el sindicato más fuerte del país de conductores de trenes, inició a las 09:00 y duró hasta las 15:00 por la falta de respuesta por parte del Gobierno durante la negociación de paritarias, indicó un comunicado del gremio.

“Un millón de argentinos que no gozan del privilegio de la casta sindical, perdieron dinero, tiempo y el día de trabajo. Esta es la sexta medida de fuerza de este gremio, desde que asumimos el Gobierno”, agregó Adorni.

Las paradas de buses y estaciones de metros de Buenos Aires se vieron abarrotadas de pasajeros que buscaban medios alternativos para poder llegar a sus puestos de trabajo, mientras las estaciones de trenes permanecían vacías durante la medida de fuerza.

De acuerdo a una nota de prensa de Trenes Argentinos, empresa que agrupa al conjunto de empresas ferroviarias dependientes del Gobierno, solo se vieron afectados las líneas de ferrocarril que conectan con la capital del país.

“Todos los servicios urbanos de las cinco líneas que opera Trenes Argentinos se verán afectados más allá del horario estipulado, en virtud del diagrama de los últimos y primeros trenes programados antes y después del paro. La medida de fuerza no afectará los servicios de larga distancia”, señaló el documento oficial.

Por su parte, Adorni cuestionó la huelga del sindicato ante un “contexto de baja inflación, donde los salarios llevan ocho meses de recuperación y el índice de pobreza se redujo 16 puntos”.

En picada. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) contabilizó que la inflación interanual argentina cerró 2024 con un 117,8% y una variación mensual del 2,7%, mientras que la pobreza fue del 52,9% durante el primer semestre de ese año.

Los números del portavoz se basan en las proyecciones del Ministerio de Capital Humano que auguran un 38,9 % de pobres para el tercer trimestre de 2024, el Indec revelará sus números en marzo próximo.

“Este mismo gremio a la administración de (Alberto) Fernández – (Cristina) Fernández (2019-2023) le hizo cero paros, que se fue con una inflación del 214% y una acumulada que superó el 1.000%, la más alta del mundo, destrozando el salario de los trabajadores”, se quejó el vocero.

“Este tipo de personajes sindicales serán parte de apenas un mal recuerdo”, expresó Adorni en referencia al gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
León XIV instó ayer a líderes del mundo trabajar para que “callen las armas” y dijo que “está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.