22 feb. 2025

Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

Los gremios de educadores aseguran que irán a paro desde el 1 de octubre si Hacienda no respeta el reajuste salarial del 16% contemplado en la Ley 6672.

silvio piris.jpg

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, dijo que analizan crear un movimiento para llegar al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que se cumplieron todos los requisitos para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, que está previsto para octubre de este año.

En ese sentido, indicó que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, pero no hubo respuestas, a la vez de señalar que todos los gremios sostienen que se debe respetar el aumento del 16% de reajuste salarial para el salario básico docente.

Piris mencionó que no hay respuestas desde Hacienda y que por la pandemia ya habían aceptado no percibir el aumento, pero que ahora las condiciones ya están dadas. Se tiene tiempo hasta el 30 de este mes para que la cartera de Estado autorice el pago.

Lea más: Sin aumento del 16%, la FEP anuncia paro para octubre

De igual manera, manifestó que todos los gremios, aproximadamente 70.000 docentes, se sumarán a la medida de fuerza desde el 1 de octubre de no obtener una respuesta favorable.

Hacienda había establecido en la ley de presupuesto vigente que si se registraba un incremento en el ingreso tributario superior al 15%, se daría el aumento del 16% al sector, pero pese a registrarse dicho incremento, la cartera de Estado busca otorgar solo el 8% de reajuste.

El Parlamento había aprobado excluir también a los educadores de la prohibición de incrementos salariales durante la pandemia.

La FEP también pidió al Ministerio de Hacienda que incorpore en el Presupuesto General de la Nación los rubros y beneficios que fueron excluidos, además de evitar condicionar el aumento para el siguiente año.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.