10 abr. 2025

Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

Los gremios de educadores aseguran que irán a paro desde el 1 de octubre si Hacienda no respeta el reajuste salarial del 16% contemplado en la Ley 6672.

silvio piris.jpg

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, dijo que analizan crear un movimiento para llegar al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que se cumplieron todos los requisitos para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, que está previsto para octubre de este año.

En ese sentido, indicó que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, pero no hubo respuestas, a la vez de señalar que todos los gremios sostienen que se debe respetar el aumento del 16% de reajuste salarial para el salario básico docente.

Piris mencionó que no hay respuestas desde Hacienda y que por la pandemia ya habían aceptado no percibir el aumento, pero que ahora las condiciones ya están dadas. Se tiene tiempo hasta el 30 de este mes para que la cartera de Estado autorice el pago.

Lea más: Sin aumento del 16%, la FEP anuncia paro para octubre

De igual manera, manifestó que todos los gremios, aproximadamente 70.000 docentes, se sumarán a la medida de fuerza desde el 1 de octubre de no obtener una respuesta favorable.

Hacienda había establecido en la ley de presupuesto vigente que si se registraba un incremento en el ingreso tributario superior al 15%, se daría el aumento del 16% al sector, pero pese a registrarse dicho incremento, la cartera de Estado busca otorgar solo el 8% de reajuste.

El Parlamento había aprobado excluir también a los educadores de la prohibición de incrementos salariales durante la pandemia.

La FEP también pidió al Ministerio de Hacienda que incorpore en el Presupuesto General de la Nación los rubros y beneficios que fueron excluidos, además de evitar condicionar el aumento para el siguiente año.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.