16 feb. 2025

Paro en la UNA: Hospital de Clínicas garantiza atención en servicios imprescindibles

La Facultad de Ciencias Médicas comunicó que el Hospital de Clínicas, donde se forman los estudiantes, atenderá servicios imprescindibles e impostergables en el marco de la medida de fuerza de la UNA que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios.

Hospital de clinicas.jpg

Pacientes evacuaron la zona de Pediatría del Hospital de Clínicas.

Foto: Archivo

A través de un comunicado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) anunció que el Hospital Escuela de la mencionada facultad, el Hospital de Clínicas, se sumará a la medida de fuerza atenderá los servicios imprescindibles en el marco de la medida de fuerza de la casa de estudios que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos.

Los servicios de urgencia, unidades de terapia intensiva e intermedia, servicios quirúrgicos de urgencias, cirugías oncológicas, servicio de internados, servicio gineco obstétricos y de pediatría están garantizados, de acuerdo al comunicado firmado por el doctor Osmar Cuenca Torres, decano de la mencionada facultad.

Nota relacionada: UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

El cese de actividades se dará los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas las facultades de la UNA para que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

Le puede interesar: Realizan primera cirugía de implante de conducción ósea en Paraguay

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.