11 jul. 2025

Paro en la UNA: Hospital de Clínicas garantiza atención en servicios imprescindibles

La Facultad de Ciencias Médicas comunicó que el Hospital de Clínicas, donde se forman los estudiantes, atenderá servicios imprescindibles e impostergables en el marco de la medida de fuerza de la UNA que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios.

Hospital de clinicas.jpg

Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal.

Foto: Archivo

A través de un comunicado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) anunció que el Hospital Escuela de la mencionada facultad, el Hospital de Clínicas, se sumará a la medida de fuerza atenderá los servicios imprescindibles en el marco de la medida de fuerza de la casa de estudios que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos.

Los servicios de urgencia, unidades de terapia intensiva e intermedia, servicios quirúrgicos de urgencias, cirugías oncológicas, servicio de internados, servicio gineco obstétricos y de pediatría están garantizados, de acuerdo al comunicado firmado por el doctor Osmar Cuenca Torres, decano de la mencionada facultad.

Nota relacionada: UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

El cese de actividades se dará los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas las facultades de la UNA para que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

Le puede interesar: Realizan primera cirugía de implante de conducción ósea en Paraguay

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.