27 abr. 2025

Paro fiscal en Brasil: Unos 2.000 camiones varados en frontera

Sin moverse. Un paro impide el tránsito de los camiones.

Sin moverse. Un paro impide el tránsito de los camiones.

Unos 2.000 camiones están parados en la frontera, esperando cumplir trámites administrativos para continuar viaje a su destino final, sea en Paraguay u otras regiones del Brasil. Unos 800 están dentro del Puerto Seco de Foz de Yguazú (Brasil); mientras que el resto están repartidos en gasolineras y transportadoras, como consecuencia del paro de fiscales del Ministerio de Agricultura brasileño, en reclamo de mejora salarial, entre otros beneficios.

La medida de fuerza, denominada Operación Padrón, consiste en reducir al mínimo la presencia de funcionarios, haciendo lo más lento posible el trámite administrativo para la liberación de cargas, pero que provoca perjuicios económicos para camioneros y transportadoras.

“Toda la cadena está perdiendo mucho dinero. Lo que más sentimos es que acabamos de salir de una huelga en Paraguay y, cuando pensamos que íbamos a empezar a trabajar normalmente, se nos presenta esta crisis”, comentó Mario Camargo, director de Comercio Exterior de la Asociación Comercial y Empresarial de Foz de Yguazú (Acifi).

INCERTIDUMBRE. Por el momento, no hay plazo de finalización de la medida de fuerza, por lo que no se sabe en cuánto tiempo se normalizaría la situación.

Además de aglomerarse los camiones en el Puerto Seco, los transportistas ahora enfrentan problemas de logística, debido a que se van acumulando las cargas en los puertos privados.

“Ahora solo contamos con un fiscal del Ministerio de Agricultura para liberar las cargas que están dentro del Puerto Seco y las que están en la aduana integrada de Paraguay, tanto en el kilómetro 10 Campestre como en el kilómetro 12 Algesa”, explicó Camargo.