10 abr. 2025

Paro sanitario: Hacienda espera llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados

El Ministerio de Hacienda anunció este martes que se espera beneficiar a más de 1.500.000 trabajadores afectados por el paro sanitario aplicado para mitigar la propagación del Covid-19. Estimaron que los pagos se van a realizar la semana que viene.

Benigno López.jpg

Benigno López al principio dijo que se reembolsarían los descuentos, pero después se desdijo y acotó que no se devolverán.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Hacienda, Benigno López, explicó que este martes al mediodía darán más detalles sobre el subsidio que pretende llegar a más de 1.500.000 trabajadores cesados. Los mismos recibirán una asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.

“Estamos terminando los últimos detalles y la idea es que desde mañana la gente comience a inscribirse”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado agregó que el objetivo es iniciar los pagos el próximo martes. El monto que recibirán los trabajadores es de G. 548.210.

Lea más: Subsidio a informales y cesados se dará después de la Semana Santa

Aclaró que no accederán al subsidio los que tienen una jubilación o los que son funcionarios públicos. Además, de aquellos que estén alcanzados por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), los que tienen IPS y un salario mayor al mínimo.

Sí están incluidos los trabajadores por cuenta propia, domésticos y de la agricultura familiar.

En otro momento de la entrevista, indicó que también podrán inscribirse aquellas familias que lo hicieron anteriormente al programa Ñangareko, pero no llegaron a acceder a la ayuda económica, que se trata de transferencias monetarias a través de sistemas de giro, por un monto de G. 500.000.

Nota relacionada: Ñangareko: SEN espera llegar a más de 35.000 beneficiarios esta semana

“Las personas que no cobraron la ayuda económica de Ñangareko van a ser incluidas, pero tienen que inscribirse de nuevo”, aclaró.

Varias familias cuestionan la tardanza de la asistencia social a los sectores más carenciados, que se vieron afectados por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Son muchos los que no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.

En Paraguay, ya son 115 los casos positivos de coronavirus y la cantidad de personas fallecidas subieron a cinco.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.