22 feb. 2025

Parque de la Solidaridad sigue en deplorable estado de abandono

El Parque de la Solidaridad, ubicado en el barrio San Jerónimo, de la ciudad de Asunción, sigue en total estado de abandono, a casi nueve años de su inauguración.

parque de la salud.jpg

Así se encuentra el Parque de la Solidaridad en la ciudad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

El Parque de la Solidaridad, sobre la avenida Stella Maris en zona del Puerto de Asunción, se encuentra en total estado de abandono, con pastos secos, arbustos, paredes despintadas, pisos quebradizos, basuras y hamacas que están por caerse, informó NPY.

El espacio se encuentra invadido por las malezas y los mobiliarios en deterioro. El aspecto de dejadez se nota desde la entrada del predio por los matorrales que dejan crecer y basuras al costado del portón.

Lea más: Intención de limpieza del Parque de la Solidaridad parece estar lejos

El sitio se volvió una zona peligrosa debido a que por las noches ingresan al lugar personas adictas a los estupefacientes, según denuncian los pobladores.

En el 2002 surgía la idea de poder crear un espacio de distracción para hacer una reconversión urbana del lugar para que la ciudadanía pueda ir a disfrutar y en el 2011 empezaron las obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La inversión total anunciada en aquel entonces fue de G. 4.527.819.489, en una dimensión de seis hectáreas aproximadamente. El lugar fue inaugurado el 17 de enero del 2013.

Nota relacionada: El antes y el después del Parque Solidaridad demuestran el olvido de las autoridades

En el 2019 se procedió al cierre para el acceso al público por las obras de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como también para los trabajos de instalación de plantas compactas potabilizadoras de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).

La promesa en ese entonces fue que el Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción contempla la renovación del parque con estacionamiento y áreas de esparcimiento, un parque fluvial y un sistema de control de inundaciones.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.