21 abr. 2025

Parque Nacional Cerro Corá se regenera y deja ver a especies sobrevivientes de los incendios

A una semana de controlarse el incendio de gran magnitud que afectó el Parque Nacional Cerro Corá, este lunes se pudo ver la regeneración de la vegetación y se encontraron huellas de especies sobrevivientes.

Parque Nacional Cerro Corá.png

La lluvia trajo alivio y poco a poco el Parque Nacional Cerro Corá se va regenerando.

Foto: Gentileza

La nobleza de la naturaleza permite que, a días de sufrir un gran incendio el Parque Nacional Cerro Corá, el bosque afectado pueda reverdecer nuevamente y albergar otra vez a sus especies. No obstante, el proceso de recuperación será lento, advierte especialista.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra evaluando la superficie de afectación del incendio que duró varios días en la reserva natural.

Rafael Sosa, director general de Biodiversidad del Mades, explicó que las especies herbáceas se van regenerando, según pudo constatar el equipo de Vida Silvestre de la institución. También se encontraron huellas de especies de roedores que lograron escapar de la llamas.

Embed

Agregó que afortunadamente no se encontraron con más cadáveres de animales lo que es señal de que un número importante pudo resguardarse de las llamas.

Sosa señaló que un proceso más lento de recuperación lo llevarán las especies arbóreas, dependiendo de lo que el fuego pudo afectar su corteza. No obstante, se mostró optimista por las señales de recuperación del bosque.

Nota relacionada: Por incendio, están en peligro de extinción varias especies de árboles

Dijo que esta recuperación se debe a que esta vez el fuego quemó de una manera más superficialmente el área, esto debido a la intensidad del viento y la rápida expansión de las llamas, caso contrario los efectos podrían ser peores.

También argumentó que Parque Nacional Cerro Corá es un bosque cerrado y es bastante resistente a este tipo de fuego. Sin embargo, alertó de que si el ciclo biológico de recuperación de estos bosques son afectados cada años por los incendios se podría tener daños irreparables.

Al respecto, mencionó que un bosque afectado gravemente puede tardar entre 15 y 20 años en recuperarse totalmente.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.