10 abr. 2025

Párroco de Santa Rosa cuestiona utilidad de la FTC

El sacerdote Cristhian Paiva, quien se desempeña como párroco de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, cuestionó duramente los resultados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Afirmó que desde su creación aumentaron los secuestros y la violencia.

marcha por la paz san pedro

Organizan concierto por la Paz en San Rosa del Aguaray. Foto: Carlos Aquino.

“Uno de los responsables de lo que sucede en la zona es el Estado y, en particular, el gobierno actual. No toleramos cualquier tipo de grupo armado. Si lo que se gasta en la FTC se invirtiera en obras sociales, ya hubiésemos tenido resultados positivos. Desde que se instaló, aumentaron los secuestros. Sospechamos que el dinero destinado a la FTC no llega a los miembros que trabajan en nuestra zona”, dijo el párroco.

El sacerdote aclaró que la marcha por la paz que se realiza en el norte no es para mendigar los derechos, sino para exigirlos. “Exigimos al Gobierno que ponga la voluntad política y busque la estrategia y forma para liberar a los cinco secuestrados. Daremos un tiempo prudencial y si no hay respuestas, vamos a venir de nuevo y con mayor fuerza”, aseveró.

“Los norteños somos gente de bien y no queremos que nos secuestren. No queremos acostumbrarnos a la violencia, al secuestro, a la injusticia social. Queremos paz. Es claro que hoy los menonitas son paraguayos y no se callan ante la injusticia, el chantaje, el robo y el secuestro. Pedimos a los parlamentarios que analicen y vean la Ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta. No merecemos balas, sino paz”, sentenció.

Cristhian Paiva fue uno de los oradores durante la Marcha por la Paz que se desarrolla este martes en Santa Rosa del Aguaray con la presencia de familiares de los cinco secuestrados en manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

EPP
Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.