26 abr. 2025

Parroquias de Guairá repicaron campanas a favor del desbloqueo de listas sábana

Más de 50 parroquias de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo realizaron este jueves el repique de campanas a favor del desbloqueo de listas sábana. Asimismo, encararon distintas marchas con carteles y pancartas.

repique de campanas - desbloqueo de listas.jpeg

Varios minutos duró el repique en la Parroquia San Vicente de Paul, del distrito de Independencia.

Foto: Gentileza

Las parroquias de la Diócesis de Villarrica se sumaron a la protesta de los vecinos y, en horas de la mañana, hicieron sonar las campanas como medida de protesta a favor de la modificación del Código Electoral.

Uno de los templos que se sumaron a la medida fue la Parroquia San Vicente de Paul, del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, que reunió a una gran cantidad de vecinos, quienes exigieron el desbloqueo de las listas sábana.

Lea más: Senado aprueba en general propuesta de Patria Querida

Varios minutos duró el repique, luego se realizó una marcha pacífica por las principales calles de esta localidad, encabezada por el presbítero Óscar González Goiris.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La marcha surgió a través de una jornada espiritual para la preparación de la misa crismal, donde estuvo el obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Adalberto Martínez Flores.

Una gran cantidad de vecinos de Independencia exigieron el desbloqueo de  listas sábana.

Una gran cantidad de vecinos de Independencia exigieron el desbloqueo de listas sábana.

Foto: Gentileza

El religioso dijo a Última Hora que se suman a la medida de protesta a los efectos de lograr que las elecciones sean más transparentes y con ello poder elegir mejor a los representantes del pueblo.

Le puede interesar: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

Mencionó que existen autoridades que se eternizan en el cargo y que algunos no hacen absolutamente nada. “Como religiosos no podemos estar ajenos a esta realidad. Apoyamos el desbloqueo”, refirió el cura párroco.

En la ocasión, aprovechó y pidió a las autoridades que presten más atención a las necesidades de los indígenas del departamento.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.