01 feb. 2025

Parte de Ayolas desaparece bajo agua

El incontenible avance del río Paraná obligó a evacuar toda la zona ribereña de Ayolas. Hasta ahora, 1.200 personas fueron enviadas a albergues transitorios. Se prevé que el cauce continúe creciendo.

Parte de Ayolas desaparece bajo las aguas del río Paraná_4.jpg

Parte de Ayolas desaparece bajo agua.

Al menos seis barrios de la ribera de la ciudad Ayolas amanecieron ayer cubiertas bajo las aguas del río Paraná. La riada obligó a evacuar –desde el pasado lunes– a medio millar de familias ribereñas. La Junta Municipal declaró ayer la situación de emergencia.

De momento, 400 familias –1.200 personas– fueron evacuadas, de las 600 que habitan la zona afectada y que deben ser enviadas a algunos de los cinco albergues instalados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y otras instituciones.

Ayer, el río Paraná alcanzó los 5,90 metros y, se prevé, podría llegar a seis metros mañana con perspectiva de seguir creciendo hasta el domingo.

Los barrios afectados son San Rafael, San Josemi, Antequera, Atingy Misiones, San Antonio y María Auxiliadora.

Ayer, continuaban las tareas de rescate y traslado de los damnificados. La evacuación se torna lenta, debido a que la gente espera a última hora por temor a perder sus bienes materiales. Hay 90 familias que se resisten a salir de la zona anegada y, según indicaron, aguantarán hasta lo último para no abandonar sus hogares.

Impacto. Unos 34 pequeños ganaderos que cuentan con 1.100 cabezas de ganado, se quedaron sin insumos para alimentar a sus animales.

Algo parecido les ocurre a los ganaderos de Ñeembucú, donde cientos de productores utilizan las zonas bajas e islas (carrizales) como campo de pastoreo, hoy anegadas.

Por lo demás, en caso de persistir la crecida entre 700 a 800 familias serían evacuadas de las zonas de Cerrito, Villalbín, General Díaz, Mayor Martínez, Paso de Patria, hasta Humaitá que está sobre el río Paraguay. VR/JJB

Balsas de Itapúa dejan de operar

La crecida del río Paraná obligó a la suspensión del servicio de las balsas que operan en varios puertos del Departamento Itapúa.

El cruce fronterizo en las embarcaciones es una gran ventaja para miles de usuarios que diariamente van y vienen a la Argentina.

En el caso de la balsa Don Morel que opera entre puerto Bella Vista, Itapúa y el puerto Corpus Christi, Misiones, Argentina, dejó de prestar el servicio el pasado lunes porque las aguas anegaron totalmente el embarcadero.

Por lo mismo, en Puerto Triunfo y Mayor Otaño las balsas quedaron inoperantes hasta nuevo aviso. NM

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.