01 abr. 2025

Parte de la escuela de la Orquesta de Cateura se derrumbó tras las intensas lluvias

Una parte de la Escuela de Música de la Orquesta de Cateura sufrió un derrumbe en horas de la mañana de este lunes, tras el deslizamiento de la tierra. No hubo heridos, pero sí se perdieron varios instrumentos musicales.

escuela de Cateura.jpeg

Dos aulas de la escuela de la Orquesta de Cateura se derrumbaron tras el deslizamiento de la tierra.

Foto: Renato Delgado

Dos aulas de la Escuela de Música de la Orquesta de Reciclados de Cateura quedaron afectadas por el derrumbe que provocó el deslizamiento de la tierra en el Bañado Sur de Asunción.

Eduardo Olmedo, de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, explicó en comunicación con Última Hora que la parte derrumbada es un galpón con techo de chapa y estructura de madera, donde se daban clases y se guardaban algunos instrumentos musicales.

Puede interesarle: Viviendas y cultivos de Caaguazú sufren graves daños tras furioso temporal

Afortunadamente, no hubo heridos porque en esta jornada los niños que acuden a la escuela no tenían clases.

Señaló que el derrumbe, según comentaron los vecinos y datos preliminares, fue a consecuencia del deslizamiento de la tierra que se produjo por el agua acumulada en un tacuaral tras las intensas lluvias.

Las tacuaras se encuentran en la zona alta del terreno de la escuela, de acuerdo con Olmedo.

También puede leer: Temporal causa destrozos en viviendas de Misiones

El equipo de la Dirección de Riesgos se encuentra desarmando parte de la estructura, sacando los escombros y rescatando los instrumentos de la orquesta.

También se derrumbó la muralla de contención de la institución.

Tras las tareas de despeje, los funcionarios de la Municipalidad de Asunción harán el relevamiento de los daños “para ver de qué forma se les van a reponer los materiales”.

Favio Chávez, director de la orquesta, indicó en un vivo con NPY que en las aulas derrumbadas los alumnos practicaban con instrumentos de percusión.

La estructura principal no fue afectada, pero igualmente se produjo un perjuicio para los alumnos. Esta situación se repite porque la gente que está más arriba construye casas precarias y sin el suficiente fundamento, sumando peso al terreno.

“Es una desgracia con suerte. Nos preocupan también todo el entorno, las viviendas precarias”.

Comentó que una vivienda resultó afectada porque encontraron un lavarropas y restos de camas.

“Estamos pensando que esto nos va a requerir una inversión grande para tener una estructura que detenga lo que quedó de la tierra”, señaló.

Lamentó que el hecho se produjo a dos semanas del inicio de su gira por Estados Unidos.

Las personas que deseen donar dinero para la reparación, puede realizar transferencias a la cuenta del banco Continental N° 5467922502, de la Asociación de Padres de la Orquesta.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.