19 abr. 2025

Parten buses con destino a la Argentina desde Villarrica

Buses de larga distancia partieron este viernes desde la Terminal de Ómnibus de Villarrica con destino a la República de Argentina.

Con aplausos y lágrimas de pasajeros y trabajadores, se inició este viernes el primer viaje desde la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, hasta la Argentina. Tras casi un año y medio de la pandemia del Covid-19, hoy se volvió a reactivar esta prestación.

El servicio de transporte a larga distancia se reactivó este viernes por parte de la empresa de transporte y turismo Guaireña SRL, cuya firma ha sido directamente afectada por la pandemia del Covid-19, ya que tuvo que suspender todos sus viajes por un largo periodo.

Se percibió emoción cuando los viajeros y trabajadores de la terminal vieron entrar al bus, por lo que comenzaron a aplaudir y algunos no contuvieron las lágrimas al saber que por fin podrán reencontrarse con sus familiares.

Freddy Kröll, directivo de la empresa de transporte, en conversación con Última Hora, dijo que es un gran desafío poner en marcha las unidades de transporte luego de casi dos años de paro total, resaltando que existen estrictas reglas que el pasajero debe cumplir.

Nota relacionada: Buses retoman viajes a la Argentina tras partir de Encarnación y Ciudad del Este

Ernesto Duarte (76) fue el primer pasajero que abordó el ómnibus en la Terminal de Villarrica, quien se mostró emocionado de poder viajar a Bella Vista, Argentina, para visitar a su familia. “Vine a Paraguay justo cuando comenzó la pandemia. Mis hijas y nietos están allá. Ahora voy a visitarles”, remarcó.

Una de las escenas más conmovedoras fue cuando Rigoberto Andino se despedía de su esposa Rumilda Bogado, abrazándose frente al ómnibus que estaba a punto de partir y, con lágrimas en los ojos, tuvieron que despedirse el uno al otro alrededor de sus pequeños hijos.

Algunos de los requisitos para quienes deseen viajar hasta el vecino país son el análisis PCR negativo, 72 horas antes del viaje; contar con el carné de vacunación completo, una declaración jurada, además de un seguro contra el Covid-19.

El pasado 15 de noviembre, el Gobierno de Argentina anunció que el ingreso de transportes públicos de larga distancia por el corredor seguro Encarnación-Posadas estaría permitido desde el miércoles 17 de este mes.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.