21 abr. 2025

Participante en Miss Universo reclama fin de la violencia machista

La aspirante brasileña a la corona de Miss Universo 2019, Júlia Horta, reclamó el fin de la violencia machista durante uno de los actos previos del certamen de belleza.

Júlia Horta.jpg

Júlia Horta mostró un cartel en su pasarela que traducido decía “Paren la violencia contra las mujeres”.

Foto: EFE.

La gran gala de Miss Universo 2019 se celebrará el domingo en Atlanta, EEUU, pero dos días antes tuvieron lugar en esta ciudad estadounidense las rondas previas de la competición, que servirán para determinar quiénes son las semifinalistas en la ceremonia definitiva.

Tras los desfiles con trajes de baño y vestidos de noche, las aspirantes se subieron al escenario por tercera vez para lucir conjuntos inspirados directamente por las costumbres, historias o tradiciones de cada uno de los países que representan.

Te puede interesar: Se trenzan el pelo para crear confianza ante la violencia machista

Júlia Horta, Miss Brasil, apostó entonces por un vistoso conjunto que rendía homenaje a la estrella brasileña del fútbol Marta Vieira da Silva.

Al llegar al final de la pasarela, Miss Brasil cambió su sonrisa por un rostro muy serio y sacó entonces una pancarta en la que se leía Stop Violence Against Women (Paren la violencia contra las mujeres) antes de dar una vuelta sobre sí misma para mostrarla a todo el público presente en el acto.

Embed

La participante, de 25 años, es una de las concursantes que aparece en las quinielas de los expertos para suceder el domingo a la filipina Catriona Gray, que fue coronada en 2018 como Miss Universo.

La brasileña no fue la única que aprovechó las rondas previas de Miss Universo 2019 para exponer un reclamo.

Vichitta Phonevilay, que representa a Laos en el certamen, participó en esa tercera ronda de vestidos nacionales con un llamativo y enorme conjunto con forma de elefante.

Presentación de Vichitta Phonevilay en Miss Universo 2019.

Presentación de Vichitta Phonevilay en Miss Universo 2019.

Foto: EFE.

Escondida al principio dentro de esa estructura, Miss Laos salió al final y mostró una pancarta que decía Stop Fire, Save Amazon (Paren con los incendios, salven el Amazonas).

Noventa mujeres compiten este año en el certamen de Miss Universo, cuya gala final tendrá lugar este domingo en los Tyler Perry Studios (TPS) de Atlanta, capital del estado Georgia.

El presentador Steve Harvey será el maestro de ceremonias de esa gala, que se podrá ver en Estados Unidos por Fox y Telemundo.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.