04 abr. 2025

Partido de Paraguayo Cubas se desvincula de la Concertación Nacional

Paraguayo Cubas anunció que finalmente el partido político que lidera no inscribirá una chapa presidencial para las internas de la Concertación Nacional.

paraguayo cubas coronel oviedo.jpg

Finalmente Paraguayo Cubas se retira de la Concertación Nacional 2023.

Foto: Captura Facebook.

El Partido Cruzada Nacional, liderado por el ex senador Paraguayo Cubas, comunicó finalmente este miércoles que decidió retirarse de la Concertación Nacional, por lo que no pugnará en las próximas internas del 18 de diciembre.

La decisión fue anunciada mediante la apoderada del núcleo político, Yolanda Paredes, quien emitió una nota dirigida a la alianza, en la que además anunció que sus candidaturas serán inscriptas solo ante el Tribunal Electoral Independiente de Cruzada Nacional.

5307243-Libre-1261340399_embed

“Oportunamente le haremos llegar los documentos estipulados en la cláusula quinta del acuerdo político suscripto por nuestra parte, documentos que hacen a la desvinculación de Cruzada Nacional”, finaliza el escrito.

Nota relacionada: A horas de cerrar plazo, seis chapas son inscriptas para pugnar en Concertación

A las 23:59 de este miércoles se cierra el plazo para que los movimientos de la oposición aglutinados a la Concertación Para un Nuevo Paraguay inscriban sus respectivas precandidaturas para presidente y vicepresidente de la República.

Hasta el momento el apoderado de la nucleación, Guillermo Ferreiro, confirmó que son seis las duplas presidenciables que se oficializaron y había señalado que se esperaba una séptima inscripción, señalando que podría corresponder a Payo Cubas.

Las precandidaturas ya inscriptas son las de Sebastián Villarejo y Patricia Dos Santos, por el movimiento Patria Querida; Herminio Ruiz Díaz y Felipe Fernández Benítez, por el movimiento Siglo 21; Hugo Portillo con Miguel Germán Carvallo, por el movimiento Todos por el PDC.

Lea también: Paraguayo Cubas oficializa su precandidatura a la presidencia

También fueron oficializadas las chapas de Martín Burt y Luz Borja, por el Movimiento de la Victoria; Hugo Fleitas y Bruno Balmelli, por Nuevo País; y Efraín Alegre con Soledad Núñez, por el movimiento FIL por la Patria.

Ya en octubre de 2020, por medio de una nota presentada al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el polémico político Cubas había presentado su precandidatura a la presidencia de la República para el 2023 por el Partido Cruzada Nacional y un movimiento interno denominado Rebélate.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.