22 feb. 2025

Partidos y movimientos de oposición piden nulidad de las elecciones

Partidos y movimientos de la oposición solicitaron anular las elecciones pasadas por supuestas violaciones de la Ley 3017, que reglamenta la utilización de urnas electrónicas y “atentados contra la voluntad popular y el sistema electoral mediante delitos informáticos”.

TSJE Tribunal Superior de Justicia Electoral.jpeg

Sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fuertemente custodiada tras las movilizaciones de seguidores de Payo Cubas.

Partidos y movimientos que conforman la Alianza Frente Guasu Ñemongeta, como también Cruzada Nacional y Nueva República, presentaron ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín, un pedido para anular las elecciones pasadas del 30 de abril.

Entre los motivos, exponen votos a determinados candidatos no computados, ya que hay varios reclamos que les llegaron, donde las personas emitieron su voto en un sentido determinado y posteriormente constataron que los mismos no obran en los certificados de resultados o en las actas de escrutinio o certificados de resultados del TREP.

Lea más: Canese denuncia ante Parlasur que hubo fraude electoral

También denunciaron votos dirigidos a un candidato y computados a otros candidatos, por lo que creen que los certificados de resultados suministrados podrían contener datos alterados, resultado del proceso viciado vinculado a la probable manipulación del software.

OBJETO SOLICITAR LA ANULACION DE LAS ELECCIONES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES 2023.pdf

Asimismo, cuestionan la misma cantidad de votantes en distintas meses de un mismo local o colegio electoral, lo que creen que es casi imposible atendiendo las posibilidades matemáticas y cantidad de votantes en los actos eleccionarios.

Entre otras cosas, denunciaron la vulnerabilidad de seguridad del software, con lo cual es posible la carga de votos con la complicidad de las autoridades de la mesa, ya que no registra la fecha y la hora de cada boleta al momento de crear el voto.

Le puede interesar: Yolanda Paredes: “Nuestra hipótesis es que Payo ganó las elecciones”

En la mesa en cuestión, se tienen 389 votos y se tiene registrada la hora de recepción del TREP a las 19:32:04.

“En el día de la votación se pudo observar que no era humanamente posible votar en menos de 3 minutos, 389 votos requieren aproximadamente 19 horas de votación”, expusieron.

Le puede interesar: Sixto Pereira denuncia fraude electoral tras perder su silla en el Senado

Finalmente, señalaron que la apoderada de Cruzada Nacional, que postuló a presidente a Paraguayo Cubas, ya presentó una denuncia previa el 12 de abril ante la fiscala Silvana Otazú denunciando posibles violaciones de seguridad del software y que no era seguro llevar adelante las elecciones generales del 30 de abril en estas condiciones, tras el supuesto robo de un DVD del TSJE, lo que fue desmentido por la institución.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.