07 may. 2025

Partieron este año, pero dejan huellas imborrables para el arte

El año que nos deja también se va con talentosos artistas nacionales en varios rubros, como literatura, artes plásticas, música, artesanía, teatro y otros, dejando huellas en la comunidad.

30518837

Koki Ruiz. Arquitecto, artesano y artista plástico paraguayo.

Este 2024 la comunidad artística paraguaya lamentó el fallecimiento de artistas que aportaron mucho con su talento a la cultura nacional, desde distintos rubros.
Entre los más emblemáticos, según analizó la teatrista y gestora cultural, Raquel Rojas, destacan los nombres de Maráa Elena Sachero (95), docente y actriz, y Koki Ruiz (67), arquitecto, artesano y artista plástico paraguayo.

“María Elena Sachero fue una gran maestra, así como notable actriz y excelente promotora cultural,” destacó la fundadora del El Camarín Cultural e investigadora.

Para Rojas, María Elena Sachero, también conocida como “La dama del teatro paraguayo” se destacó más allá de sus calidades de actriz, en las que le hacían un ser humano ejemplar, y una promotora cultural por las artes por excelencia.

30518852

Actriz y docente. María Elena Sachero falleció el 14 de noviembre.

Con la partida de María Elena Sachero (jueves 14 de noviembre), reflexionó, “se fue casi un siglo de teatro del Paraguay” sin registrar en papel a modo de entrevistas que profundicen en sus ricos relatos, a fin de sentar las bases de lo que fue la evolución de las artes escénicas y del teatro en Paraguay, desde inicios con don Fernando Oca del Valle, su paso por el Arlequín hasta su experiencia con grupos independientes.

“Trabajó conmigo en un gran espectáculo en el Bicentenario que se llamó Paraguay coraje, con ella se fue una historia invisibilizada del teatro paraguayo, que pudo haber sido registrada por una de sus grandes protagonistas. Además, ella sumó con su aporte en la política, ya que fue Convencional Constituyente por las artes en la Convención Nacional”.

Acerca de la muerte de Koki Ruiz, resaltó sobre su partida: “Es una gran tristeza y tragedia para las artes en Paraguay, él hacía un trabajo multidisciplinario en las artes y tenía un gran amor por las artes escénicas”, comentó desde su experiencia de trabajo con él en 2016.

En esa ocasión, realizó una investigación sobre el trabajo de Delfín Roque Ruiz Pérez (San Ignacio Guazú, 16 de agosto de 1957-San Ignacio Guazú, 20 de diciembre de 2024), más conocido como Koki Ruiz, la que presentó en el marco del Festival Internacional de Teatro de Cádiz en ese año.

“Trabajé mucho con él para instalar el tema de que además de tener un arte De-Colonizador, creó las bases profundas de lo que es el arte performático y de carácter comunitario”.

30518857

Jacobo Rauskin

OTROS FALLECIDOS. La comunidad cultural, en especial del ámbito de la literatura sintió grandemente el fallecimiento de Jacobo Rauskin (82), el 6 de mayo. “Su partida dejó un gran vacío en las letras paraguayas por todo lo que dio a través de sus conocimientos y sus enseñanzas”, dijo a Última Hora Alberto Sisa, referencista de la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, espacio en el cual se desempeñó muchos años Rauskin.

La comunidad de artistas de la música se enlutó con la partida de grandes exponentes este año: Nino Palacios, Carlos Viveros (líder y fundador de Caribe 3), Casto Darío Martínez (87), Frankie Centurión (director de Surgente), Arnaldo Peralta (89), ex integrante de Los paraguayos, coautor junto a Luis Alberto del Paraná de la música Acuarela paraguaya .

También de ese ámbito partieron, Juanita Colmán (cantante lírica y popular, docente), Óscar Lazaga Ruiz Díaz (68), Cécil Pereira (83), músico luqueño; Ramón García y Sindulfo López (dos conocidos músicos de la ciudad de Curuguaty), Luis Duarte de Los Tres del Guairá.

30518856

Casto Darío Martínez

Otros artistas que se fueron este año: Aníbal Julián Núñez, Kuky Rey, Eusebio Vega Recalde, Arnaldo Peralta, Pedro Isaías Penayo, Roberto BeCasto Darío Martíneznítez Coronel, Julio Sotelo (Encarnación), la gestora, productora audiovisual y docente Julie Banks (69).

30518858

Charles González Palisa

La encarnacena Amancay Stumpfs (28), el popular comunicador Charles González Paliza, Ovidio Benítez Pereira, Carlos Saguier, Emilio Cutillo (43), pintor, Cristina Dumant (actríz, escritora-guionista y directora teatral, Wildo Arana (orfebre), Pedro Encina (artesano del cuero).

Más contenido de esta sección
El músico y compositor argentino Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entregará este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
El coloso estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney anunció este miércoles que ganó USD 5.829 millones en su primer semestre fiscal para 2025, con unos resultados que superaron las expectativas en sus principales segmentos de negocio.
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
Detrás de Frozen, Encanto o Vaiana se esconde el trabajo de ilustradoras y directoras de arte que suelen quedar ocultas, cuyo talento quiso resaltar Disney en la exposición Whimsy & Wonder, que se exhibe por primera vez en Europa en Las Palmas de Gran Canaria (España).