15 abr. 2025

Parto en el piso: Obstetras critican proceder de Fiscalía y aluden presuntas irregularidades

El gremio de médicos obstetras cuestionó a la fiscala Yennifer Marchuk por haber ordenado la detención de la enfermera Gabriela Yaffar por el parto en el piso del Hospital Nacional de Itauguá. Los doctores calificaron de “innecesaria y humillante” la disposición fiscal y aludieron presuntas irregularidades en la organización para el servicio obstétrico en el centro asistencial.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Fachada del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Facebook Hospital Nacional de Itauguá

Mediante un comunicado, la Asociación de Obstetras del Paraguay se pronunció este último sábado sobre el caso de la mujer que dio a luz en el suelo de un pasillo del Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central, y cuestionó principalmente el proceder de la Fiscalía.

Los médicos se solidarizaron con la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel, quien se entregó este último sábado a la Policía Nacional y posteriormente prestó declaración ante el Ministerio Público por el caso. Reclamaron que la fiscala Yennifer Marchuk haya ordenado su detención, calificando la orden de “innecesaria y humillante”.

“Pedimos al Ministerio Público que respete la dignidad humana de la profesional de blanco. No era procedente por innecesario y humillante decretar su detención preventiva al solo efecto de escuchar su versión. Primero la quiere presa. ¿No cree que lo lógico hubiera sido escuchar su declaración y luego decidir sobre el tipo base?”, expone el escrito.

Nota relacioanda: Parto en pasillo: Enfermera declara ante Fiscalía de Itauguá y sus colegas se manifiestan

Seguidamente, aluden que la investigación está siendo dirigida con “selectividad discriminatoria” y aseguran que “no responde a la realidad de los hechos”. Exigen también que las autoridades de mayor rango y otros profesionales del centro asistencial sean investigados por el caso.

“Creemos que esta ya no es época de encontrar chivos expiatorios en el eslabón más débil e indefenso de la cadena de sujetos inmiscuidos en el caso. Señora fiscal: ¿Hará lo mismo con los otros responsables directos de atender el parto de la mujer en el hospital ese día y hora? ¿Decretará la detención preventiva de los verdaderos responsables?”, reclaman los obstetras.

Presuntas irregularidades

Los doctores instaron a que se realice una pesquisa del motivo por el que durante el parto irregular en el servicio “no estaban designadas la cantidad de obstetras necesarias para la atención del parto y sí otras profesionales no idóneas”.

Recordaron a Marchuk que está vigente la Ley 5423/15, “Del ejercicio profesional obstetra”, que en algunos de sus articulados establece que el servicio obstétrico no médico debe estar cubierto por egresados de una facultad acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

“¿Sabía usted que la ley referida prohíbe en sus artículos 16, 17 y 31 la actual organización y trabajo profesional que presta el Hospital Nacional de Itauguá en el servicio obstétrico? ¿Investigará usted la responsabilidad de las autoridades superiores del hospital que directamente incurren en tipos legales al omitir cumplir con sus obligaciones regladas?”, interpelaron.

Finalmente, en su comunicado exigen que se creen departamentos de obstetricia en todos los hospitales públicos del país y mayor contratación de obstetras en el sistema de Salud Pública.

En un comunicado emitido este último viernes y durante una manifestación, sindicatos de enfermería de Itauguá ya habían emplazado a la doctora Yolanda González, directora del Hospital de Itauguá, instándola a rectificarse en sus acusaciones contra Gabriela Yaffar y advirtieron que, en caso contrario, iniciarán una acción legal.

Los enfermeros también se solidarizan con la enfermera y aseguran que no es la responsable de lo ocurrido, ya que la responsabilidad principal está en los médicos y directivos del centro hospitalario.

Mientras la directora del nosocomio señala que Yaffar corrió y dejó a su suerte a la madre, la enfermera sostiene que hizo todo lo posible por ayudar a la afectada y que si corrió solo fue para pedir auxilio.

Lea más: Enfermera responsabiliza a médicos por parto en el piso del Hospital Nacional de Itauguá

El parto en el pasillo del Hospital Nacional de Itauguá se registró el pasado 17 de marzo, cuando una mujer llegó con dolores intensos al lugar, pero no fue atendida a tiempo, por lo que dio a luz en el piso, sin la atención correspondiente.

El caso generó mucha indignación pública porque se difundió un video en el que se observa a la madre y al bebé en el suelo del centro asistencial, sin la presencia de ningún profesional de la salud, mientras la abuela pedía auxilio a los gritos.

Una adolescente de 17 años también dio a luz en el pasillo de un hospital público este último sábado. Este segundo caso ocurrió en el Hospital Distrital de Hernandarias, pero la abuela del bebé asegura que su hija fue atendida rápidamente por médicos y enfermeros.

Ambos casos desvelan las pésimas condiciones en las cuales se encuentra actualmente el sistema de Salud Pública en prácticamente todo el territorio nacional y la necesidad de mayores inversiones en el sector.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.