En el Centro de Salud de Katuete se aplica este modelo. Allí Claudelina Ortellado contó que recibió atención con respeto. Durante su trabajo de parto, relató que la acompañó la enfermera Laura Espínola, quien, pese a no estar ese día de guardia, decidió participar y seguir con ella el proceso que habían iniciado juntas.
Durante el parto, Claudelina estuvo acompañada por su marido. Para ella, esa es una ventaja que se da con el parto respetado. “Te dan esta oportunidad en el hospital, no es algo que se solicita”.
Para Claudelina es importante que más mujeres se animen al parto natural, pero siempre siguiendo las indicaciones del equipo de profesionales de salud “para que todo salga bien”. “Antes del parto ya me enseñaron cómo debía ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural”, contó. Los lineamientos están en el Manual Nacional de Normas de Cuidados: Preconcepcional, Prenatal, Parto, Nacimiento y Puerperio del Ministerio de Salud con apoyo permanente del UNFPA.

TIERRA ADENTRO. Para los equipos de salud, cada nacimiento es un logro. “En nuestro servicio estamos todos involucrados”, dijo la licenciada Victoria García, jefa del Departamento de Obstetricia del Centro de Salud de Katuete. Allí ofrecen distintos servicios para promover la salud física de las embarazadas y también su desarrollo emocional.
Una parte importante de su enfoque es propiciar la participación familiar, incluso desde el cuidado preconcepcional. De esa manera, la mujer y su entorno familiar van conociendo cuáles son los chequeos necesarios, los cambios que producen el embarazo y también los signos de alarma que ameritan acudir al médico con urgencia.
Para que la embarazada vaya teniendo un registro de todo lo conversado en las consultas, cuenta con una carpeta de control prenatal. Cada mujer tiene la posibilidad de elegir su propio día de consulta y al profesional con quien tenga mayor afinidad.
Otra estrategia es el Club de madres en el cual enseñan sobre la lactancia materna, la preparación para el parto y el cuidado del bebé. Este sistema se aplica en un centro a más de 360 kilómetros de Asunción.