04 jul. 2025

Parto respetado, una experiencia que se vive en Canindeyú

28675016

Testimonio. Claudelina Ortellado posó junto a su bebé y contó sobre su experiencia con el parto respetado.

gentileza

Claudelina Ortellado Portillo (39), madre primeriza, residente en Katuete, Departamento de Canindeyú, que está ubicado a 362 kilómetros de Asunción, accedió al parto respetado en el Centro de Salud público. El término de “parto respetado” es un modelo de atención que se refiere al respeto a los derechos de las mujeres para decidir sobre cómo quiere parir, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Centro de Salud de Katuete se aplica este modelo. Allí Claudelina Ortellado contó que recibió atención con respeto. Durante su trabajo de parto, relató que la acompañó la enfermera Laura Espínola, quien, pese a no estar ese día de guardia, decidió participar y seguir con ella el proceso que habían iniciado juntas.

Durante el parto, Claudelina estuvo acompañada por su marido. Para ella, esa es una ventaja que se da con el parto respetado. “Te dan esta oportunidad en el hospital, no es algo que se solicita”.

Para Claudelina es importante que más mujeres se animen al parto natural, pero siempre siguiendo las indicaciones del equipo de profesionales de salud “para que todo salga bien”. “Antes del parto ya me enseñaron cómo debía ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural”, contó. Los lineamientos están en el Manual Nacional de Normas de Cuidados: Preconcepcional, Prenatal, Parto, Nacimiento y Puerperio del Ministerio de Salud con apoyo permanente del UNFPA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

TIERRA ADENTRO. Para los equipos de salud, cada nacimiento es un logro. “En nuestro servicio estamos todos involucrados”, dijo la licenciada Victoria García, jefa del Departamento de Obstetricia del Centro de Salud de Katuete. Allí ofrecen distintos servicios para promover la salud física de las embarazadas y también su desarrollo emocional.

Una parte importante de su enfoque es propiciar la participación familiar, incluso desde el cuidado preconcepcional. De esa manera, la mujer y su entorno familiar van conociendo cuáles son los chequeos necesarios, los cambios que producen el embarazo y también los signos de alarma que ameritan acudir al médico con urgencia.

Para que la embarazada vaya teniendo un registro de todo lo conversado en las consultas, cuenta con una carpeta de control prenatal. Cada mujer tiene la posibilidad de elegir su propio día de consulta y al profesional con quien tenga mayor afinidad.

Otra estrategia es el Club de madres en el cual enseñan sobre la lactancia materna, la preparación para el parto y el cuidado del bebé. Este sistema se aplica en un centro a más de 360 kilómetros de Asunción.

Antes del parto ya me enseñaron cómo debía ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural. Claudelina Ortellado, madre.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.