16 abr. 2025

Parxin inicia el simulacro del estacionamiento tarifado con 100 cuidacoches en Asunción

Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.

Cuidacoches de Asunción. .png

100 cuidacoches saldrán a las calles para iniciar los simulacros del consorcio Parxin, que explorará el estacionamiento tarifado.

Foto: Archivo ÚH

Vicente Gómez, presidente de la asociación de cuidacoches, explicó en radio Monumental 1080 AM que 100 cuidacoches contratados por Parxin, que ya culminaron la capacitación teórica, saldrán este lunes a las calles para arrancar el simulacro “y tener un panorama de lo que será el próximo enero”.

“A las 9.00 vamos a salir a la calle. Depende del tiempo también. Se va a salir con los celulares y marcar los números de chapas para tener un panorama de lo que será enero”, expresó.

El estacionamiento tarifado será explotado por el consorcio Parxin y empezará a regir oficialmente a partir del próximo 2 de enero del 2024.

El trabajo consistirá en anotar los números de chapa en el celular de toda una manzana; no así cuidar el vehículo ni cobrar la tarifa, de acuerdo con Gómez.

Puede interesarle: Si no sos de Asunción, Parxin ofrece plan de G. 500.000 mensuales para estacionar

“Nosotros no cuidaremos los vehículos, solamente anotaremos las chapas en lo que es una manzana. La empresa se encargará del cobro. No podemos cobrar un solo guaraní a la persona que se estaciona”, indicó.

La tarifa para los autos que no son de Asunción será G. 4.500 tarifa por hora y de G. 2.100 para los que tengan habilitación en capital.

Su contrato regirá por 15 años y cobrarán salario mínimo

En lo que respecta a la modalidad del trabajo y el contrato entre la empresa y los 140 cuidacoches, Gómez señaló que será por 15 años, cobrarán salario mínimo y el horario laboral será de seis horas.

“El contrato es de 15 años. Como la empresa firmó por 15 años con la Municipalidad, nosotros también vamos a ser contratados por 15 años. Tendremos un sueldo mínimo y el trabajo será por seis horas”, subrayó.

Los cuidacoches irán rotando de los lugares; no obstante, Gómez dijo que aún no especificaron cómo será y que están estudiando tener un cobro extra.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Hay personas que van desde Sajonia a Villa Morra por la madrugada, eso estamos conversando con esta gente (piden un poco más) porque de madrugada es muy peligroso y tenemos que amanecer por la calle”, explicó.

Sobre el grupo de cuidacoches del barrio Sajonia que plantea presentar un recurso de inconstitucionalidad, Gómez aclaró que son personas de la zona del Palacio de Justicia y que tendrán el permiso correspondiente para trabajar todo diciembre.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.