21 feb. 2025

Parxin inicia el simulacro del estacionamiento tarifado con 100 cuidacoches en Asunción

Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.

Cuidacoches de Asunción. .png

100 cuidacoches saldrán a las calles para iniciar los simulacros del consorcio Parxin, que explorará el estacionamiento tarifado.

Foto: Archivo ÚH

Vicente Gómez, presidente de la asociación de cuidacoches, explicó en radio Monumental 1080 AM que 100 cuidacoches contratados por Parxin, que ya culminaron la capacitación teórica, saldrán este lunes a las calles para arrancar el simulacro “y tener un panorama de lo que será el próximo enero”.

“A las 9.00 vamos a salir a la calle. Depende del tiempo también. Se va a salir con los celulares y marcar los números de chapas para tener un panorama de lo que será enero”, expresó.

El estacionamiento tarifado será explotado por el consorcio Parxin y empezará a regir oficialmente a partir del próximo 2 de enero del 2024.

El trabajo consistirá en anotar los números de chapa en el celular de toda una manzana; no así cuidar el vehículo ni cobrar la tarifa, de acuerdo con Gómez.

Puede interesarle: Si no sos de Asunción, Parxin ofrece plan de G. 500.000 mensuales para estacionar

“Nosotros no cuidaremos los vehículos, solamente anotaremos las chapas en lo que es una manzana. La empresa se encargará del cobro. No podemos cobrar un solo guaraní a la persona que se estaciona”, indicó.

La tarifa para los autos que no son de Asunción será G. 4.500 tarifa por hora y de G. 2.100 para los que tengan habilitación en capital.

Su contrato regirá por 15 años y cobrarán salario mínimo

En lo que respecta a la modalidad del trabajo y el contrato entre la empresa y los 140 cuidacoches, Gómez señaló que será por 15 años, cobrarán salario mínimo y el horario laboral será de seis horas.

“El contrato es de 15 años. Como la empresa firmó por 15 años con la Municipalidad, nosotros también vamos a ser contratados por 15 años. Tendremos un sueldo mínimo y el trabajo será por seis horas”, subrayó.

Los cuidacoches irán rotando de los lugares; no obstante, Gómez dijo que aún no especificaron cómo será y que están estudiando tener un cobro extra.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Hay personas que van desde Sajonia a Villa Morra por la madrugada, eso estamos conversando con esta gente (piden un poco más) porque de madrugada es muy peligroso y tenemos que amanecer por la calle”, explicó.

Sobre el grupo de cuidacoches del barrio Sajonia que plantea presentar un recurso de inconstitucionalidad, Gómez aclaró que son personas de la zona del Palacio de Justicia y que tendrán el permiso correspondiente para trabajar todo diciembre.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.