29 abr. 2025

Parxin

El consorcio privado Parxin, que administra el estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción, emitió un comunicado para responder a las críticas ciudadanas sobre el mal funcionamiento de su aplicativo. Argumentan problemas de integración de su software con las plataformas de pago y facturación.
Los cuidacoches que ahora se desempeñan como ordenadores del sistema de estacionamiento tarifado tendrán la función de verificar la chapa de los vehículos y el espacio ocupado, pero no de la cobranza. En los primeros días de implementación operan en el área 120 trabajadores.
El estacionamiento tarifado se aplicará en Asunción desde este martes. Mensualmente representará un gasto de G. 500.000 para los automovilistas que ingresan en las zonas de implementación por cuestiones laborales.
Entre incertidumbres y rechazo se aplicará desde este martes el estacionamiento tarifado en Asunción con la primera activación en la zona del Colegio Internacional y luego de 10 años de proceso. Los conductores que ingresen a la capital diariamente para cumplir con su jornada laboral pagarán G. 500.000 mensual.
A una semana de la implementación del estacionamiento tarifado, las dudas sobre cómo será la operatividad del nuevo sistema siguen vigentes. Desde la Municipalidad de Asunción están listos para arrancar el próximo 2 de enero del 2024.
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, reconoció que el primer inconveniente que se tiene con el plan piloto para la implementación del estacionamiento tarifado es la aplicación de Parxin, que registra problemas con los sistemas operativos.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
A partir de este viernes, la aplicación de Parxin, para el estacionamiento tarifado en Asunción, estará disponible para que los usuarios descarguen así la van conociendo y explorando. Desde el lunes iniciarán las prácticas en la vía pública.
Representantes de la Municipalidad de Asunción y Parxin señalaron que las señalizaciones para el estacionamiento tarifado que se realizaron en cordones deteriorados “fue un error humano” de la empresa contratista.
Pedro Britos, representante del consorcio Parxin, explicó que la idea de trabajar bajo un sistema de rotación es “para evitar acuerdos” entre cuidacoches y usuarios del estacionamiento tarifado, que será aplicado en Asunción.
El estacionamiento tarifado en Asunción arrancará oficialmente el 2 de enero de 2024, mientras que en diciembre se implementaría el plan piloto. Los costos también podrán cubrirse mediante planes mensuales. Conozca todos los detalles.
Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) alegaron que “no pueden trabajar gratis” para Parxin, consorcio encargado del estacionamiento tarifado. Sostienen que la empresa no puede quedarse con 40% de las ganancias por el cobro de multas.
Los cuidacoches que serán absorvidos por el consorcio Parxin, encargado de explotar el estacionamiento tarifado y controlado en Asunción, todavía no tienen muy claro el alcance de sus roles. Pero en las calles ya se comenzó a marcar los boxes para los vehículos en las zonas concesionadas de la capital.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció que en los primeros días de enero 2024 comenzará a cobrarse la tarifa de G. 4.500 por hora por el estacionamiento tarifado. El proyecto es cuestionado por una parte de la ciudadanía.
Los vecinos que están en contra de la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción fueron convocados a una reunión por la Comisión de Legislación de la Junta Municipal de la ciudad para este martes.
El gremio de cuidacoches sostuvo que en principio hay un compromiso de contratar a 70 trabajadores del rubro para la implementación de la primera etapa del estacionamiento tarifado, que será explotado por el consorcio Parxin.
Vecinos del barrio Las Mercedes de Asunción rechazan la implementación del estacionamiento tarifado, que regirá desde noviembre, y anunciaron que demandarán al intendente Óscar Nenecho Rodríguez si emite la orden de trabajo al consorcio Parxin.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, informó que entre este viernes o sábado firmará el documento para que Parxin tome las riendas del estacionamiento en la capital ¿Qué implica la orden de servicio que la empresa deberá ejecutar?
Óscar Nenecho Rodríguez, el intendente de Asunción, manifestó que firmaría entre este viernes o el sábado la orden de trabajo al consorcio Parxin para la implementación oficial del estacionamiento tarifado en la capital en 90 días.
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó que a más tardar en una semana se dará a la firma Parxin la orden para la implementación del estacionamiento tarifado, con lo que se tendrán 120 días de preparativos antes de su inicio.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, indicó que no registraron cambios accionarios de la firma Parxin y adelantó que la próxima semana se sabrá si se implementará el estacionamiento tarifado con la empresa.
El concejal de Asunción por Patria Querida, Álvaro Grau, cuestionó el nuevo bicicleteo de la administración de Óscar Nenecho Rodríguez por G. 195 mil millones para pagar otro préstamo que debía destinarse a obras no concretadas.
El consorcio Parxin, que se encargará de la explotación del estacionamiento tarifado en Asunción, estima que la implementación oficial de dicho sistema sería a finales de junio de este año.
Desde la concesionaria Parxin afirmaron este domingo que se instalarán sensores tecnológicos en las calles donde se implementará el estacionamiento tarifado para detectar el tiempo en que los rodados permanecen en el lugar, mientras que los registros quedarán guardados en el sistema. Señalaron que los descuentos para visitantes aún es un punto incierto en el servicio.
El consorcio Parxin aseguró que no cobrará a frentistas que estacionen frente a sus casas en zonas tarifadas. Señalan que el sistema tendrá excepciones para tranquilidad de la ciudadanía.