17 feb. 2025

Pasa al archivo la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El mismo ya había quedado sin efecto cuando fue aceptado por el Senado. Ahora pasó al archivo.

Diputados sesión 19-8-20.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ejecutivo había vetado el proyecto bajo el argumento de que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

A través del Decreto 3708 objetó totalmente el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5033/2013, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos” y su modificatoria Ley 6355/2019.

La Cámara de Senadores aceptó el veto el pasado 18 de junio y en esa ocasión la normativa ya quedó sin efecto, puesto que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

Nota relacionada: Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara Baja lo trató este miércoles en una sesión extraordinaria virtual y presencial.

Los diputados decidieron también aceptar el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sin muchos preámbulos, con lo que el documento pasó al archivo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes había sido sancionada por el Congreso.

Lea más: Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Más contenido de esta sección
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Un influencer mexicano, residente en Ciudad del Este, Alto Paraná, fue asaltado a golpes en el barrio San Rafael, en la madrugada de este lunes, de acuerdo con lo publicado en su cuenta de Instagram.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.