10 abr. 2025

Pasa al archivo la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El mismo ya había quedado sin efecto cuando fue aceptado por el Senado. Ahora pasó al archivo.

Diputados sesión 19-8-20.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ejecutivo había vetado el proyecto bajo el argumento de que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

A través del Decreto 3708 objetó totalmente el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5033/2013, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos” y su modificatoria Ley 6355/2019.

La Cámara de Senadores aceptó el veto el pasado 18 de junio y en esa ocasión la normativa ya quedó sin efecto, puesto que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

Nota relacionada: Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara Baja lo trató este miércoles en una sesión extraordinaria virtual y presencial.

Los diputados decidieron también aceptar el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sin muchos preámbulos, con lo que el documento pasó al archivo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes había sido sancionada por el Congreso.

Lea más: Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.