Víctor Sánchez, titular del Viceministerio de Transporte, comunicó en su cuenta de Twitter que no habrá modificación de momento de los costos del pasaje, pese a la reciente suba del precio del combustible que realiza la estatal Petropar y la también anunciada por emblemas del sector privado.
“En un esfuerzo conjunto de las instituciones, se tomó la decisión de seguir manteniendo los precios actuales del pasaje en G. 2.300 para el servicio convencional y G. 3400 para el diferencial en el área metropolitana, pese a los constantes aumentos del precio de los combustibles”, señaló el funcionario público en la red social Twitter.
Días atrás, César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), informó que aún no se puede abordar un aumento del pasaje, ya que esto depende de múltiples factores.
Acotó que estaban a la espera de saber los nuevos precios del gasoil y que con esos números se estaría realizando una evaluación para la fijación de los precios del pasaje, que se realiza cada mes en el Viceministerio de Transporte, dependiente del Estado.
Ruiz Díaz había reconocido, días atrás, la existencia de una tendencia “alcista” y que una vez corroborado el impacto del costo del combustible, que significa prácticamente el 50% de la estructura de costos, se espera un incremento del precio del pasaje. Finalmente, el Ejecutivo deberá definir si el costo final lo asume el usuario o se subsidia.
Suba del costo de la tarjeta de billetaje electrónico a G. 25.000
Recientemente se confirmó la suba del costo de la tarjeta del billetaje electrónico a G. 25.000, luego del arribo de una nueva tanda de plásticos. El nuevo reajuste entró en vigor desde esta semana, y la compra de la tarjeta incluye un pasaje y un viaje a crédito del servicio diferencial.
César Ruiz Díaz, de Cetrapam, manifestó que el costo de la tarjeta Jaha subió de precio debido al aumento en el costo de origen. Detalló que Epas SA, prestadora de servicio en el sistema de billetaje eléctrico bajo la marca de Jaha, presentó una documentación justificando el nuevo costo.
Lea más: Costo de la tarjeta del billetaje electrónico sube a G. 25.000
Informó que ante la escasez de producción de las tarjetas, también se verían afectadas las tarjetas del sistema financiero, debido a los problemas en la producción del chip, considerando que Paraguay es consumidor final y no productor de los mismos, cuestión que genera que no se pueda intervenir en el costo.