29 mar. 2025

Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Pasajeros, estudiantes y choferes se movilizan este viernes por un mejor sistema de transporte público, el cumplimiento del medio pasaje y el respeto a los derechos laborales de los conductores. Reclaman reales sanciones para las empresas que hagan reguladas.

Opama manifestantes_48987183.jpg

Opama, estudiantes secundarios y choferes se movilizan este viernes frente al MOPC.

Foto: Archivo.

Frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) organizaciones se movilizarán a las 17:00 en reclamo de un mejor servicio de transporte con un tratamiento integral de todos los derechos vinculados.

“Ya cansados y cansadas de todas las penurias que vamos pasando”, refirió Griselda Yúdice, de Opama, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La protesta aborda tres aristas: la sanción a las empresas que hacen reguladas y dejan en vilo a los pasajeros, el cumplimiento de los derechos laborales de los choferes, porque sus condiciones de trabajo también repercuten en el servicio, y el medio pasaje para los estudiantes secundarios, explicó la dirigente.

En el último caso, el Gobierno prometió este jueves a la Federación de Estudiantes Secundarios la entrega de las 21.000 tarjetas faltantes antes del inicio de clases.

También está adherida la Federación de Trabajadores del Transporte en el marco de la reivindicación de los derechos de los choferes.

Lea también: Choferes se suman a estudiantes en protesta contra el transporte público

Yúdice advirtió que el servicio de transporte seguirá empeorando teniendo en cuenta que este mes vuelven los estudiantes secundarios y universitarios a las clases, saturando aún más el sistema.

En cuanto a los universitarios, mencionó que la situación se agrava porque a la salida de las instituciones ya no encuentran unidades para volver a sus hogares. Entonces se exponen además a una incertidumbre y también a la inseguridad, que es otro problema transversal en el país.

Lea más: Líneas que realicen reguladas ya no cobrarán subsidio, asevera Transporte

Falta un centro de monitoreo

La representante de Opama se quejó de la falta de transparencia en el funcionamiento del billetaje electrónico y de mecanismos para mejorar el servicio.

“El Viceministerio de Transporte debería tener, como ente regulador y por el dinero público que entrega a las empresas privadas, por supuesto que debería tener su propio centro de control y monitoreo”, reclamó.

Se refirió al pago de subsidios que reciben las empresas para mantener la tarifa del pasaje en G. 3.400 para buses climatizados y G. 2.300 para unidades convencionales.

Desde enero al cierre de noviembre del año 2023, los transportistas recibieron un total de G. 224.000 millones por parte del Tesoro Público en concepto de pagos de subsidios.

Asimismo, Yúdice recordó que hay una licitación cancelada de la institución que pretendía comprar equipos para el análisis de datos.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.