27 abr. 2025

Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Pasajeros, estudiantes y choferes se movilizan este viernes por un mejor sistema de transporte público, el cumplimiento del medio pasaje y el respeto a los derechos laborales de los conductores. Reclaman reales sanciones para las empresas que hagan reguladas.

Opama manifestantes_48987183.jpg

Opama, estudiantes secundarios y choferes se movilizan este viernes frente al MOPC.

Foto: Archivo.

Frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) organizaciones se movilizarán a las 17:00 en reclamo de un mejor servicio de transporte con un tratamiento integral de todos los derechos vinculados.

“Ya cansados y cansadas de todas las penurias que vamos pasando”, refirió Griselda Yúdice, de Opama, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La protesta aborda tres aristas: la sanción a las empresas que hacen reguladas y dejan en vilo a los pasajeros, el cumplimiento de los derechos laborales de los choferes, porque sus condiciones de trabajo también repercuten en el servicio, y el medio pasaje para los estudiantes secundarios, explicó la dirigente.

En el último caso, el Gobierno prometió este jueves a la Federación de Estudiantes Secundarios la entrega de las 21.000 tarjetas faltantes antes del inicio de clases.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También está adherida la Federación de Trabajadores del Transporte en el marco de la reivindicación de los derechos de los choferes.

Lea también: Choferes se suman a estudiantes en protesta contra el transporte público

Yúdice advirtió que el servicio de transporte seguirá empeorando teniendo en cuenta que este mes vuelven los estudiantes secundarios y universitarios a las clases, saturando aún más el sistema.

En cuanto a los universitarios, mencionó que la situación se agrava porque a la salida de las instituciones ya no encuentran unidades para volver a sus hogares. Entonces se exponen además a una incertidumbre y también a la inseguridad, que es otro problema transversal en el país.

Lea más: Líneas que realicen reguladas ya no cobrarán subsidio, asevera Transporte

Falta un centro de monitoreo

La representante de Opama se quejó de la falta de transparencia en el funcionamiento del billetaje electrónico y de mecanismos para mejorar el servicio.

“El Viceministerio de Transporte debería tener, como ente regulador y por el dinero público que entrega a las empresas privadas, por supuesto que debería tener su propio centro de control y monitoreo”, reclamó.

Se refirió al pago de subsidios que reciben las empresas para mantener la tarifa del pasaje en G. 3.400 para buses climatizados y G. 2.300 para unidades convencionales.

Desde enero al cierre de noviembre del año 2023, los transportistas recibieron un total de G. 224.000 millones por parte del Tesoro Público en concepto de pagos de subsidios.

Asimismo, Yúdice recordó que hay una licitación cancelada de la institución que pretendía comprar equipos para el análisis de datos.

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.