12 feb. 2025

Pasajeros obligados a mojarse en las paradas obligatorias

En días de lluvia, los usuarios del transporte público metropolitano sufren penurias, ya que la mayoría de las paradas obligatorias no tienen ninguna protección.

pasajeros.JPG

Parada obligatoria en Mariscal López. Foto: Fabián Fleitas.

Desde el 24 de mayo del 2016, el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte, dispuso la aplicación de unas 300 estaciones.

El MOPC anunciaba “tolerancia cero” hacia las líneas que suban o bajen pasajeros fuera de estas paradas, ubicadas a 500 metros de distancia una de otra, sobre las principales avenidas del país.

Los sitios señalizados con los postes indicadores, para identificar los puntos de parada del transporte público de pasajeros, están ubicados a lo largo de los principales ejes de penetración a la ciudad de Asunción.

Embed

Algunos de estos sitios están sobre superficies en donde, incluso, no hay veredas. Un ejemplo de esto es la parada situada sobre la avenida Mariscal López casi Madame Lynch, con dirección al centro de Asunción, donde el cartel indicador posa sobre una superficie de arena.

Las paradas obligatorias están señalizadas sobre la ruta Transchaco, Primer Presidente-Artigas, Aviadores-España, Mariscal López, Madame Lynch-Defensores del Chaco y San Martín-República Argentina. Sin embargo, son pocas las que cuentan con techo para proteger a los pasajeros de las inclemencias del tiempo y del sol.

Los 100 refugios anunciados por el MOPC figuran como “en proceso de construcción” a casi dos años del funcionamiento de las paradas obligatorias.

De acuerdo con la Resolución Nº 81/16, que reglamenta el uso de paradas obligatorias en el área metropolitana, las sanciones son de 70 jornales (G. 4.910.920) para las unidades del transporte que no utilicen las paradas.

Cerca de 1.000.000 de usuarios por día utilizan el transporte público en el área metropolitana. El proyecto de mejoramiento del servicio, impulsado por el Gobierno, contempla la incorporación de flotas 0 km e instalación de paradas obligatorias y refugios.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.