18 abr. 2025

Pasajeros sufren, mientras un gremio del transporte niega reguladas y otro sigue en silencio

Los usuarios del transporte público deben pasar penurias en forma diaria al usufructuar el servicio del transporte público. Las denuncias de reguladas son constantes, sin embargo, los empresarios del sector se desentienden de la situación.

mascarillas en los colectivos.jpg
Los usuarios de colectivos no pueden abordar sin el uso de mascarillas.

Foto: Archivo ÚH.

“Todos los días viajamos así", “es indigno seguir así", “todos los días hay reguladas”, “dos horas esperé para subirme a un colectivo”, son algunos de los testimonios de los usuarios que se quejaron los últimos días por el servicio del transporte público.

La poca cantidad de buses en las calles hace que las personas deban viajar en forma aglomerada, exponiéndose así al coronavirus. Sin embargo, para los empresarios la realidad parece ser distinta.

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) emitió un comunicado este miércoles donde rechazan que exista una regulada de buses, pero reconocen que puede haber una caída en el servicio “a consecuencia de una negligente administración de la pandemia”.

Igualmente, señalaron que “el sector se encuentra acorralado” ya que debe seguir prestando un servicio esencial y piden al viceministro de Transporte, Pedro Britos, que se manifieste ante toda la situación “porque él es el capitán del barco”.

“Si él mismo no clarifica la situación, la misma no va a mejorar, si seguimos solamente buscando responsabilizar a terceros, sin realizar autocrítica, la situación solo va a empeorar”, afirmaron.

En otra parte del escrito, piden a las autoridades de los diferentes sectores políticos “a que se interesen en conocer la problemática real” y así buscar una solución de fondo y de forma urgente.

Lea más: La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

“Si bien los problemas del transporte público venden o son convenientes políticamente, muchas familias están sufriendo como para que no se tomen su tiempo para reflexionar en la búsqueda de una solución real”, prosigue el escrito.

Además, aseveraron que desde la Ucetrama accionarán para que se aclare toda la situación. Por último, piden que no caiga el billetaje electrónico “como herramienta de transparencia” y que las empresas de transporte dejen de ser intermediarias en el cobro de subsidio.

Cetrapam sigue en silencio

Mientras tanto, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), otro de los gremios del sector, sigue en silencio, pese a los reiterados intentos por tener la versión de este sector.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, para consultarle sobre la problemática y la queja de cientos de pasajeros, pero no contestó a las llamadas ni respondió los mensajes.

La situación es denunciada hace días por los usuarios que deben aguardar por horas para abordar un colectivo.

Nota relacionada: Exigen al VMT solución a regulada y no medidas parche como buses militares

En las redes sociales circularon imágenes de cómo los pasajeros tuvieron que viajar hacinados en los colectivos, a pesar de las restricciones sanitarias que estableció el Gobierno por el Covid-19 entre las que se determina viajar hasta 16 personas paradas.

Esta situación se da en el peor momento de la pandemia del coronavirus en el país, que tiene un sistema de Salud que soporta la explosión de casos sin camas en las terapias.

Más contenido de esta sección
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.