Pasarelas virtuales. La Federación de la Alta Costura y la Moda había ya cancelado la celebración de las pasarelas de hombre y alta costura, previstas para junio y julio, cuando decidió apostar por una edición 100% en línea para la que se valdrá de colaboraciones con plataformas digitales como Youtube, Instagram, Google o Facebook.
La intención es mantener el tradicional calendario de desfiles, en el que durante varios días se suceden sin freno la presentación de las nuevas colecciones de afamadas marcas, como Givenchy, Lanvin, Issey Miyake o Kenzo, solo que esta vez no será en los rincones más glamurosos de París ni su público el más selecto.
Los desfiles se verán en la plataforma virtual de la Federación y en las redes de las marcas, que en los últimos años se convirtieron en los invitados inesperados de un mundo hasta hace poco infranqueable.
Particular edición. A partir de hoy y hasta el miércoles 8, será el turno de las firmas de alta costura: Schiaparelli, Maurizio Galante, Iris Van Herpen, Christian Dior, Chanel, Alexandre Vauthier, Elie Saab o Valentino, entre una treintena de nombres que decidieron seguir adelante con esta edición para mostrar sus colecciones otoño-invierno 2021.
Del 9 al 13, en la muestra de las líneas masculinas primavera-verano 2021, será el turno de marcas como Louis Vuitton, Ungaro, Rick Owens, Dries Van Noten, Isabel Marant, Loewe, Hermès, Dior, entre otros, así como las firmas españolas Palomo Spain y Oteyza.
Para que no todo quede en manos de las redes sociales, la Federación se preocupó por mostrar su peso como madrina y protectora del gremio desplegando todo tipo de iniciativas.
Entre ellas, una revista virtual con entrevistas, vídeos tras las bambalinas e inspiración; una serie de eventos como conferencias, conciertos y visitas culturales, o un muestrario digital de las colecciones reservada a profesionales.
Pero la experiencia, antes de volver físicamente a las pasarelas en octubre con las colecciones de mujer, como confirmó la institución recientemente, tiene mucho de experimental y de desafiante para los diseñadores.
“Fue muy difícil no poder trabajar físicamente con mis artesanos, pero como en cada crisis, hay una oportunidad. Lo bueno de este formato es que nos permitirá centrarnos en lo que queremos transmitir, y no preocuparnos por a quién ponemos en primera fila o segunda”, dice por teléfono el diseñador italiano Maurizio Galante, miembro de la Alta Costura, que mostrará sus creaciones hoy.
Si Galante prefiere guardar la sorpresa de cuál será el formato en que decida presentar la decena de estilismos que compondrán su colección, reconoce que en su carrera siempre desconfió de los grandes espectáculos en la moda.
Tejidos de años anteriores. Firmas como Dior y Chanel, conocidas por sus faraónicas pasarelas, con gastos que pueden superar el millón de euros, no quisieron tampoco adelantar pistas sobre sus desfiles de estos días, pero el formato resultará para ellas un reto de puesta en escena.
Aunque, indudablemente, lo más simbólico es el combate a contrarreloj que supuso la presentación de colecciones cuya confección estuvo bloqueada durante semanas por las medidas de confinamiento. EFE
Hoy se inicia la Semana de la Moda en París. Por primera vez en la historia, a raíz de la pandemia, se experimentará con pasarela digital a través de plataformas.