16 feb. 2025

Pasaron 10 años del accidente aéreo que mató a Lino Oviedo

Una de las noticias más trascendentales de la historia política del país se dio en la mañana del 3 de febrero del 2013, cuando se anunció que cayó el helicóptero en el que se desplazaba el entonces candidato a presidente de la República, Lino César Oviedo. Poco después, se confirmaba que el controversial y polémico político había fallecido.

lino c oviedo.JPG

Lino César Oviedo murió el 2 de febrero del 2013, siendo candidato a la Presidencia de la República.

Archivo Última Hora.

El general (SR) Lino César Oviedo falleció en un accidente aéreo ocurrido en el departamento de Presidente Hayes, Chaco, cuando regresaba de un acto político en el marco de su campaña, en uno de sus tantos intentos por llegar a la presidencia de la República.

La aeronave quedó totalmente destruida al tocar tierra en la zona de la estancia La Mocha, ubicada en el departamento de Presidente Hayes, Chaco. También fallecieron su custodio, Denis Galeano y el piloto Ramón Picco.

La última reunión política de Lino Oviedo fue en Concepción y desde ese lugar partió rumbo a Asunción cuando, en el trayecto, ocurrió el percance.

Una fuerte tormenta con vientos de 120 a 150 kilómetros por hora fue la que derribó y dejó hecho trizas el helicóptero. La velocidad del viento hizo perder al piloto el control de la aeronave, según concluyó el informe técnico pericial de expertos paraguayos y extranjeros.

Accidente.  Lino Oviedo murió en la noche del sábado 2 de febrero de 2013, en este helicóptero Robinson 44.

Accidente. Lino Oviedo murió en la noche del sábado 2 de febrero de 2013, en este helicóptero Robinson 44.

Lea más: Lino Oviedo: El hombre que evadió todos los juicios y no pudo ser presidente

El informe también descartó que el accidente haya sido producto de un atentado porque no se produjo incendio ni explosión, tanto antes del impacto como posteriormente. Esa hipótesis fue dada por los familiares del político tras su muerte.

Lino Oviedo era candidato a la presidencia de la República por el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) en las elecciones generales del 2013. Esa nucleación política fue fundada por el mismo líder político.

Aunque el político siempre estuvo rodeado de controversia, su muerte tuvo un fuerte impacto para la historia política del país. Miles de seguidores llegaron hasta la sede de su partido para darle el último adiós.

El Unace nació como un movimiento interno del Partido Colorado y dos años después se transformaría en partido propio, cambiando la palabra “colorados” por “ciudadanos”. De esa forma nacía el oviedismo como fenómeno político.

Foto: Archivo ÚH

Foto: Archivo ÚH

Su sueño de ser presidente del país casi se cumplió en las elecciones de 1998 cuando era el gran favorito de ganar, pero el mandatario de ese entonces, Juan Carlos Wasmosy lo procesó ante la Justicia Militar, por el intento de golpe de abril de 1996.

Relacionado: Congreso aprueba que parte de ruta bioceánica se llame Lino César Oviedo

Oviedo también tuvo un papel protagónico en el golpe del 2 y 3 de febrero de 1989 cuando se derrocó al dictador Alfredo Stroessner. El general dirigió el grupo comando que capturó al jefe de Estado tras un fuerte enfrentamiento a tiros en el Batallón Escolta Presidencial.

El partido Unace, fundado por el controvertido líder político en el 2002, quedó a la deriva en manos de sus familiares sin saber cómo enfrentar las elecciones tras su muerte.

El tablero político cambió con la alianza del Unace con el Partido Liberal Radical Auténtico, una idea que según varios analistas políticos facilitó el triunfo del Partido Colorado con la fuga de los votos oviedistas. Poco después, los cambios dieron en su cauce natural con el regreso de los hijos y algunos de sus seguidores a la ANR.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.