29 mar. 2025

Pascua Dolorosa: Familia Salinas-Bobadilla denunciará torturas y crímenes de lesa humanidad

La Codehupy acompañará una denuncia por torturas, desaparición forzada, despojo de tierras y persecución perpetrados desde la Pascua Dolorosa. Se trata de un caso de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Familia Salinas-Bobadilla.jpeg

La familia Salinas-Bobadilla denunciará crímenes de lesa humanidad ante la Fiscalía.

Foto: Alegría González.

La denuncia que acompaña la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se presentará este miércoles, a las 8:00, ante la Fiscalía de Derechos Humanos, en Asunción.

Teniendo en cuenta que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, la organización exige al Estado investigar y sancionar los hechos en los que resultó víctima la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Durante la Pascua Dolorosa, que inició en 1976, se cometieron graves violaciones de derechos humanos. El 30 de abril de ese año, las fuerzas represivas irrumpieron en el hogar de la familia Salinas–Bobadilla y convirtieron la vivienda en un destacamento policial-militar.

Lea más: Víctimas de la dictadura piden la cabeza del Defensor del Pueblo

Juan de Dios Salinas fue ejecutado en junio de 1976 y su cuerpo continúa desaparecido, mientras que su esposa fue detenida mientras sostenía a su hijo de 2 meses en brazos y fue sometida a torturas durante un año.

Otros integrantes de la familia, José Bobadilla y Fructuosa Salinas, también fueron víctimas de torturas y detenciones ilegales. Fructuosa, quien estaba embarazada al momento de su detención, perdió a su hijo durante las represiones.

Lea también: Tribunal confirma pena de 30 años para comisario stronista que torturó a opositores

Los cuatro hijos de ambos, que entonces tenían 4, 6, 8 y 10 años, quedaron abandonados a su suerte durante este periodo.

José Bobadilla pertenecía a las Ligas Agrarias Cristianas y de acuerdo con las investigaciones, los responsables de la tortura y persecución fueron el teniente Baruja, el mayor Aquino, el Alcalde (comisario) Ferreira, y Camilo Almada Morel, alias Sapriza, y otros.

La Codehupy se basa en el artículo 5 de la Constitución Nacional y las convenciones internacionales contra la tortura ratificadas por el Estado paraguayo, que obligan al país a investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad, por su carácter imprescriptible.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolvió anular la licitación de la Municipalidad de Ciudad del Este para la compra de los pupitres chinos similares a los adquiridos por la Itaipú Binacional. ¿Cuál fue el motivo?
Un hombre recibió un disparo a la altura de la clavícula tras ser atacado por un hombre que le disparó a quemarropa en el barrio San Blas, en la ciudad de Asunción. La Policía Nacional investiga el intento de homicidio.
La Federación Nacional Campesina (FNC) concluyó la trigésima primera edición de la tradicional marcha con la lectura de un manifiesto, en el cual denuncian profundas injusticias sociales, la corrupción en el Estado y las acciones autoritarias del movimiento Honor Colorado.
El Juzgado de Santa Rita dictó la prisión preventiva del abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a una fiscalizadora del INTN mientras verificaba una gasolinera. El hombre se presentó luego de que revocaron la declaración de rebeldía.
La Fundación Internacional WeLoveU, realiza su campaña a nivel mundial para concienciar a la población a ser donantes de sangre, para salvar vidas, bajo el lema de Salvar una vida es salvar al mundo.
Las recetas de Simón es una cuenta en redes sociales de cocina del influencer argentino Andrés Simón, que esta vez preparó la sopa paraguaya en un video que publicó y que rápidamente se viralizó.