31 ene. 2025

Paseos a Chaco’i en canoas, la nueva tendencia dominguera en Concepción

Ir a en canoa a Isla Bonita, Chaco’i, se volvió uno de los atractivos más solicitados por los pobladores de Concepción. También se ofrece senderismo, ciclismo y equitación.

paseos en canoas en Concepción

Varias familias ya se pasearon en algunas de las canoas que recorren Isla Bonita, en Chaco’i.

Foto: Justiano Riveros

Desde las primeras horas de la mañana de este domingo, muchas familias aprovecharon para disfrutar de un día al aire libre en Isla Bonita, Chaco’i.

Los paseos en bicicleta, campamentos y la posibilidad de relajarse en las playas de la zona, atrajeron a decenas de personas que buscan disfrutar de la naturaleza y el río Paraguay.

Puede interesarle: Saltos del Guairá: Un interesante destino turístico que mezcla la naturaleza y lo comercial

Una veintena de boteros, entrenados y equipados adecuadamente, se encargan de transportar a los visitantes a través del río, ya sea para explorar las islas formadas por el descenso del agua o para llevarlos directamente a Chaco’i.

Esta emblemática isla, que anteriormente pertenecía al Departamento de Presidente Hayes y ahora forma parte del municipio de Concepción, ofrece múltiples actividades como ciclismo, senderismo y equitación.

paseo en canoas en Chaco'i

Foto: Justiniano Riveros

Las extensas playas del río Paraguay son ideales para aquellos que prefieren refrescarse, especialmente en días donde las altas temperaturas invitan a disfrutar del agua.

Lea también: Importante medio británico destaca siete razones para visitar Paraguay

Los canoeros cobran G. 5.000 por persona para cruzar a la isla, mientras que los paseos más largos, dentro de la cercanía, tienen un costo de G. 15.000 y G. 20.000, dependiendo de la duración y la ruta.

Chaco’i se está consolidando como el lugar predilecto para las escapadas familiares y domingueras en Concepción, ofreciendo una experiencia completa de contacto con la naturaleza.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.