10 abr. 2025

Paseros anuncian cierre de frontera de no modificarse norma aduanera

Los paseros paraguayos anunciaron que realizarán el cierre de frontera el lunes de la próxima semana, si no se amplía el radio de trasporte de productos importados de Argentina de 20 a 50 kilómetros. Los manifestantes realizaron nuevamente el cierre intermitente de ruta en la zona del Puente Remanso.

Cierre de ruta.PNG

Paseros cierran ruta exigiendo cambios en el régimen de pacotilla.

NoticiasPy

Cerca de 50 paseros paraguayos advirtieron que endurecerán la medida de fuerza con el cierre de frontera desde el lunes de la próxima semana, en caso de no ser atendidos sus reclamos: piden cambios en la normativa aduanera.

La principal exigencia es que se extienda el radio de transporte de productos importados de Argentina de 20 kilómetros a 50 kilómetros. El límite para introducir productos foráneos a territorio paraguayo se encuentra establecido en el Decreto 17.428/2002, que reglamenta el régimen de pacotilla, el cual habilita a hacer una sola vez al mes las compras para consumo familiar, en un radio de 20 kilómetros.

Este viernes, nuevamente, realizaron cortes de ruta en el inicio del Puente Remanso, zona de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes. El cierre de ruta fue de forma intermitente, con una duración de 10 minutos, lo que produjo una extensa fila de vehículos que llegó hasta unos 500 metros.

Los manifestantes advirtieron que de no tener respuesta a sus reclamos, cerrarán el acceso y salida de la frontera entre Paraguay y Argentina, con apoyo de los paseros argentinos. La medida sería en Puerto Falcón, en la frontera con Argentina, informó NoticiasPy.

Nota relacionada: Paseros cierran ruta pidiendo modificar el régimen de pacotilla

La normativa aduanera contempla que los productos importados de Argentina deben ser para consumo familiar; pero en el caso de los paseros, los productos son para la reventa.

“Pedimos que se nos deje trabajar, ya que incluso los pequeños bolsos con productos son incautados”, señaló una de las manifestantes.

Óscar Bernal, uno de los paseros, manifestó que los productos traídos de la Argentina son para la venta, puesto que es el único sustento económico con el que cuentan.

Los manifestantes lamentaron que no haya respuesta de parte de las autoridades y aguardan que se concrete una reunión con el director de Aduanas, Julio Fernández.

Este viernes, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Delgadillo, anunció que el Mercosur adoptó un nuevo régimen de equipaje acompañado, que estandariza en USD 300 el cupo de compras permitidas con las que cada turista puede atravesar las fronteras del bloque regional. La cantidad establecida anteriormente como monto máximo era de USD 150 de compra.

Nota relacionada: Mercosur estandariza el régimen de compras permitidas por turista

El régimen de pacotilla también establece que no pueden ser ingresados los siguientes productos: frutihortícolas, aceite, azúcar, yerba mate, todo tipo de carne, lácteos y derivados, huevos, calzados y prendas de vestir.

Más contenido de esta sección
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.